domingo, febrero 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Reunión con Cataluña, solo si hay visos de algún acuerdo

Columna Digital by Columna Digital
abril 18, 2022
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante el acto de conmemoración del Día de la República celebrado en el Palau de la Generalitat, este jueves.
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Dispuestos al diálogo y la negociación en SNTE

Disposición del SNTE al diálogo con AMLO

febrero 4, 2023
Afganos solicitan refugio a México

Afganos piden refugio en México

febrero 4, 2023

Una reunión y no más. Esta es la situación hasta ahora desde el momento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, dieron el paso de afrontar una negociación política sobre el conflicto catalán. La única reunión se celebró en septiembre de 2021. Sin acuerdos concretos, pero con la voluntad de seguir los contactos, no romperlos. Hay conversaciones pero sin fecha para una segunda reunión. No se improvisará. Solo se convocará cuando haya probabilidades ciertas de alcanzar algún o algunos acuerdos, según apuntan a este periódico fuentes gubernamentales. A modo de hipótesis se apunta a que el segundo encuentro pueda producirse después del verano, pero depende no solo de que haya algo relevante que comunicar, sino de la marcha del cúmulo de problemas que pesan sobre Columna Digital. Sí hay más convencimiento sobre la celebración del debate del estado de la nación antes del 30 de junio, final del período ordinario de sesiones.

Gestos, los republicanos quieren gestos aunque su demanda no es por interés exclusivo, aseguran los interlocutores consultados. “Al Gobierno central también le interesa que haya diálogo, que los ciudadanos de ambas partes comprueben que la negociación sirve”. Estos postulados republicanos los comparte el Gobierno central. Sí, también tienen “voluntad” de mantener abierto el diálogo, lo dicen en privado y así lo reconoce el portavoz del grupo socialista, Héctor Gómez, en conversación con este periódico. La voluntad sigue intacta, dicen y no pueden adelantar mayor concreción. Todas las energías y los desvelos del Gobierno están en la grave situación económica y de seguridad que vive España y Europa por la invasión rusa de Ucrania.

Las expectativas y, sobre todo, los planes del Gobierno para enderezar la economía tras la paralización del país por la pandemia, con el empuje de los fondos europeos, vuelven a encallar con nuevas realidades, todas negativas. Los frentes para limitar los precios de la energía, la destructiva inflación, en subida libre, la protesta de los sectores profesionales más afectados y, en principio, el mantenimiento de las hostilidades con la oposición conservadora, aunque con menos gritos y adjetivación gruesa, hacen que la agenda del gobierno rebose de problemas.

Todos ellos afectan por igual a Cataluña y a sus ciudadanos. Los retos y las necesidades son de tal calibre que las llamadas de atención sobre la necesidad de afrontar “el conflicto catalán”, sin renunciar en absoluto a un referéndum de autodeterminación, están en la agenda del independentismo, pero las circunstancias les llevan a dar prioridad al día a día de los ciudadanos y todo pasa por la economía. Se puede reclamar desde la política el derecho a celebrar un referéndum, pero esa demanda pasa a un segundo plano cuando está en ciernes un posible escenario de racionamiento energético en toda Europa, recalcan fuentes gubernamentales. No ocultan en el Ejecutivo que la complejidad de la relación entre ERC y JxC permite un cierto respiro al no haber un bloque compacto que ejerza la presión. La tensión entre los dos partidos no disminuye al tener que articular permanentemente su convivencia. Mientras que ERC apuesta por el diálogo con el Gobierno central, en JxC no tienen interés en sentarse en torno a esa mesa de negociación, distinta a la bilateral, que existe en todas las comunidades con el Gobierno, en la que se tratan cuestiones materiales concretas. Al tiempo, el PSC, y su líder, Salvador Illa, ganador de las elecciones catalanas, trabajan por mantener la bandera de que una Cataluña unida es posible y mayoritaria, sin que el independentismo imponga sus posiciones. Ahora les toca negociar la obligación legal de impartir en castellano el 25% de la enseñanza obligatoria.

De todo ello se puede hablar, incluido el extenso temario de 52 puntos que abordaron en primera instancia los expresidentes Mariano Rajoy y Artur Mas.

Las dificultades están donde estaban. El Gobierno central excluye del todo la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero sí quiere hablar de un mayor reconocimiento de la identidad catalana que puede plasmarse en un nuevo Estatuto. Sí se conseguiría que los catalanes votaran, como es preceptivo en las reformas estatutarias. Hablar de lo último es agua pasada por los independentistas, pero no para los socialistas. La próxima reunión está a la espera de que haya algún hilo que les una. Ninguna parte quiere arriesgarse a provocar frustración.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Operación Púnica: El PP de Madrid espera el informe fiscal definitivo de la corrupción en la ‘era Aguirre’

Next Post

El miedo a la amenaza de Rusia cala en la frontera de Finlandia

Related Posts

Del ponche al 'pumpkin spice latte': bebidas reconfortantes para el invierno
Internacional

Del ponche al ‘pumpkin spice latte’: bebidas reconfortantes para el invierno

febrero 5, 2023
Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)
Internacional

Menú semanal de El Comidista (6 a 12 de febrero)

febrero 5, 2023
Josep Borrell durante una visita por los alrededores de Kiev para observar el trabajo de los zapadores que retiran las minas que dejaron las tropas rusas en territorio ucranio.
Internacional

Josep Borrell: “Ucrania construirá su futuro dentro de la UE” | Internacional

febrero 5, 2023
Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional
Internacional

Burkina Faso: Desplazados por la violencia yihadista en el Sahel: “Salvamos la vida, pero perdimos todo lo demás” | Internacional

febrero 5, 2023
Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional
Internacional

Jubilación: Francia no quiere trabajar más tiempo | Internacional

febrero 5, 2023
El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional
Internacional

El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU | Internacional

febrero 5, 2023
Una imagen de George Floyd, proyectada sobre el monumento a Robert E. Lee en Richmond, en junio de 2020.
Internacional

Richmond derribó sus estatuas del pasado racista de Estados Unidos. Ahora no sabe qué hacer con ellas | Internacional

febrero 5, 2023
Blindado ucranio de transporte de infantería, el jueves en las inmediaciones de Huliaipole, en el frente de Zaporiyia.
Internacional

Las tropas ucranias en el frente alertan de una inminente ofensiva rusa en Zaporiyia | Internacional

febrero 5, 2023
García Luna: El confesionario del narco mexicano: los capos están dispuestos a hablar
Internacional

García Luna: El confesionario del narco mexicano: los capos están dispuestos a hablar

febrero 5, 2023
Placas solares en el campo de Futbol Argixao en Zumarraga.
Internacional

Zumarraga: El modelo vecinal para reinventar el consumo de energía que Gipuzkoa quiere extender a 36 municipios | Clima y Medio Ambiente

febrero 5, 2023
Next Post
El miedo a la amenaza de Rusia cala en la frontera de Finlandia | Internacional

El miedo a la amenaza de Rusia cala en la frontera de Finlandia

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.