#LaBartolina | Los activistas que trabajan en la extracción de restos en el campo de exterminio “La Bartolina”, ubicado en Matamoros cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, informaron que han sido víctimas de robo. Los ladrones se llevaron toldos, sillas, palas y mesas que se utilizan para llevar a cabo la tarea. Esto ha retrasado los procesos de extracción de restos. Los activistas han declarado que presentarán una denuncia ante las autoridades federales por el robo del equipo.
“Se llevaron todo, era un equipo que adquirió la Fiscalía General de la República (FGR) desde el año pasado y que ahí en el predio se quedaba todos los días; se lo robaron y eso que esta es una zona donde la gente dice que le da miedo venir”, declaró Arely Pérez quien forma parte del grupo de buscadoras.
Dijo que autoridades federales les informaron que se presentará una denuncia puesto que se incurrió en un delito federal.
“Nosotros apoyamos esta denuncia, porque este equipo nos es muy útil, ahora no hay ni siquiera dónde sentarnos, aunque lo más importante es que haya toldos para proteger a los peritos que trabaja a la intemperie”, destacó.
La mujer informó que esta semana los trabajos en “La Bartolina” se concentraron en limpiar el terreno, sin embargo, ha faltado material.
“Tuvieron que comprar palas, picos y con lo demás hay que empezar de cero, no hay carpas para protegerse del sol y en esa zona el calor es fuerte y muy húmedo, es muy pesado”, afirmó.
Señaló que el o los responsables de ese robo ignoran que podría involucrarse en un problema muy severo, “están robando equipo federal, podría ser una broma o por necesidad pero todos saben que es peligroso ir a ‘La Bartolina’“.
Destacó que incluso al colectivo de Madres Buscadoras de San Fernando les robaron el asador que ocupaban para cocinar.
“El asador estaba atado a un árbol, cortaron el árbol para llevárselo, no entendemos quién llega hasta acá para robarse un asador”, expresó.
Extracción de restos comenzará la próxima semana
Personal de la FGR informó que podría ser este lunes 6 de marzo cuando formalmente inicie la extracción de los restos que se encuentran en este lugar.
“Había mucho que ordenar para empezar con el trabajo, ellos hacen un trabajo por cala, así le llaman y por la tarde nos piden que pase un representante de cada colectivo para que podamos ver lo que se ha extraído, lo que de ha avanzado”, explicó.
Pérez planteó que después del regreso de 5 meses y con el robo del equipo, los colectivos entienden que el proceso de extracción no haya iniciado formalmente.
“Lo importante es que aquí están, antes había búsqueda dos veces al año, ahora estamos todos los días y para hacerlo de forma profesional necesitan de equipo y condiciones”, apuntó.
De acuerdo con datos del colectivo Diez de Marzo, desde que comenzó la diligencia permanente en “La Bartolina” se han detectado 220 perfiles genéticos, de los que 2 ya han sido identificados con un nombre.
“Son dos varones, uno de Jalisco y otro de El Mante, aún falta mucho pero eso nos da también esperanzas porque ya hay 2 familias que pueden estar en paz”, puntualizó.
Las denuncias por el robo de equipo de búsqueda en “La Bartolina” serán presentadas ante la misma Fiscalía General de la República.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.