lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

Roberto Gualtieri: “Roma tiene grandes recursos y este puede ser su renacimiento en la Italia”

Columna Digital by Columna Digital
febrero 14, 2022
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Roberto Gualtieri: “Roma tiene grandes recursos y este puede ser su renacimiento en la Italia"

Foto IPP/Gioia Botteghi Roma 01/11/2020 Trasmissione Mezz'ora in più nelal foto il ministro dell'economia Roberto Gualtieri Italy Photo Press - World Copyright

952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Personal de la Policía municipal vigila el domicilio donde fueron asesinadas siete personas, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, el 4 de julio de 2022.

Matanza en Boca del Río: Acribillados a balazos siete miembros de una familia en Veracruz

julio 4, 2022
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO, durante una comparecencia en Ciudad de México, en marzo de 2016.

Un juez ordena la detención de Gualberto Ramírez, uno de los arquitectos de la verdad histórica del ‘caso Ayotzinapa’

julio 4, 2022

Al final de unas escaleras que conducen a lo alto del Campidoglio se encuentra la mejor vista de los Foros Romanos de la ciudad. Puede que esta sea la oficina más bonita de un alcalde en todo el mundo; también que ese panorama milenario sea lo único bueno del cargo. La leyenda —y la estadística— señala que el bastón de mando de la ciudad de Roma abrasa a quien intenta agarrarlo. Sucedió así con Gianni Alemanno, Ignazio Marino o Virginia Raggi. Un periodo de 14 años que sumió a la ciudad en una profunda parálisis, donde en las calles ha sobrado la basura y ha faltado la cultura, el transporte eficiente o el mantenimiento urbano. El socialdemócrata Roberto Gualtieri (Roma, 55 años) puede sonar algo monótono, pero es un tipo de ideas claras, ordenado y firme. Quizá lo que necesita Roma después de tantos años de histrionismos personalistas y una gestión penosa. Ha sido durante una década parlamentario europeo, presidente de la comisión económica de dicha institución y ministro de Economía durante la pandemia. En su currículum figura también otro dato: es de la Roma. “Pero muy respetuoso con la Lazio”, bromea.

Pregunta. Han pasado más o menos 100 días desde su elección. ¿Qué ciudad se encontró?

Respuesta. Una ciudad y una Administración paradas, con dificultad para hacer funcionar los servicios fundamentales: las basuras, el mantenimiento de las calles, la movilidad. Con fracturas territoriales profundas y una máquina administrativa que no lograba poner en marcha estos servicios. También una capacidad de gasto muy baja, en inversiones, pero también en los gastos corrientes, los más fáciles. La capacidad de gasto era muy inferior a los recursos. Los números que hemos encontrado explicaban lo que los ciudadanos veían en la calle y echaban de menos en los servicios. Así que nos hemos puesto enseguida a trabajar para poner en marcha la máquina administrativa. Pero también se necesita un cambio radical: sostenibilidad, cohesión territorial y social, transición digital y ecológica. Roma es un terreno fantástico para experimentar con los cambios.

P. Es la capital más extensa de la Unión Europa, pero tiene una baja densidad de población.

R. Sí. Y eso hace que los servicios sean muy complejos. Es una ciudad dislocada, y eso es un desafío para el desarrollo de las líneas de transporte, por ejemplo. Pero tiene un gran potencial por los espacios verdes: De sus 1287 kilómetros cuadrados de superficie 470 son zonas verdes públicas. Y luego tiene el mar y dos ríos. Una mezcla entre ciudad y campo, entre naturaleza e historia única y rica en potencialidad.

P. Dicen que Roma es ingobernable y abrasa a quien lo intenta. ¿Costó mucho convencerle? Usted venía de las antípodas geográficas como Bruselas y del orden de un ministerio como el de Economía.

R. Lo pensé mucho, la verdad. Es un desafío complicado, pero apasionante. Prevaleció el amor por mi ciudad: nací y crecí aquí. Pero también la confianza en que se podía hacer. Roma tiene grandes recursos y este puede ser su renacimiento en la Italia que vuelve a partir. Tenemos el PNNR [fondos de recuperación de la pandemia, en sus siglas en italiano], el Jubileo y la Expo, a la que nos hemos presentado.

P. ¿Cuándo se torció la gestión de Roma? ¿Dónde comenzó esta decadencia que dura ya algunos años y por qué motivo?

R. Hay dos ciclos que se sobreponen. Uno administrativo, que vio un gobierno de la ciudad que no estaba a la altura. La Roma de [Francesco] Rutelli y [Walter] Veltroni eran propulsivas. La de los que vinieron después, sobre todo de Alemanno y Raggi, no supieron tener un papel de guía. A esa crisis interna se sumó un contexto externo. Fueron los años de la gran crisis financiera y económica. Y el concepto de capital se minusvaloró. Las políticas públicas fueron consideradas menos importantes. Fue una etapa de bajo crecimiento. No es suficiente decir que hubo Administraciones menos capaces, también hay que entender que fue una fase determinada que termina con la pandemia, donde hay un relanzamiento de las políticas públicas. Y eso dará un nuevo papel a la capital.

P. Roma fue el símbolo de la llegada del Movimiento 5 Estrellas al poder. ¿Cree que ha sido víctima de la etapa de esplendor del populismo?

R. Digamos que la prueba de gobierno de una ciudad no ha sido superada y los electores lo han decretado así. Aquella idea de que los partidos son algo viejo del pasado es falsa y se parece a lo de que las políticas públicas ya no sirven.

P. A veces, parece que Milán responde más a los criterios de una capital europea que Roma.

R. Milán ha vivido un ciclo distinto. Gracias también a sus Administraciones, ha sabido interpretar los desafíos del cambio. Pero no somos rivales, trabajamos juntos.

P. ¿Por qué la basura ha devorado Roma y cómo piensa solucionarlo?

R. La basura es el problema número uno de Roma, pero se puede resolver. Ha habido ineficiencia del anterior Gobierno y la culpable ausencia de un proyecto de plantas de tratamiento de residuos adecuado y moderno. Pero hemos empezado a trabajar y ya se ven resultados. Fue lo primero que prometí y hoy Roma está más limpia, y lo reconocen todos. Pero falta mucho por hacer. Este trabajo durará cinco años, porque queremos llegar a la excelencia.

Nos hemos encontrado una ciudad parada con dificultad para hacer funcionar los servicios fundamentales para los ciudadanos”

P. Está más limpia, pero tienen que mandar la basura fuera de la ciudad y cuesta un dineral.

R. Sí, claro. Porque Roma no tiene plantas suficientes y mucha basura va a otras regiones, y eso lógicamente cuesta más y resta recursos para la calidad de la recogida. Ahora estamos aprobando nuevas infraestructuras con los recursos europeos que llegarán.

P. Si era tan fácil comenzar a arreglarlo, ¿por qué no se hizo antes y se vivieron crisis de países en desarrollo?

R. Hemos cambiado toda la dirección de la empresa pública. Con personas responsables de la limpieza con ese objetivo. Hemos creado una mesa permanente que todas las semanas analiza el tema, hemos llegado a un acuerdo sindical para tener mayor productividad y hemos enviado una señal de rigor y eficiencia. Básicamente, lo hemos convertido en una prioridad. Pero, insisto, queda mucho por hacer.

P. ¿Se recoge más basura?

R. Sí, 2.000 toneladas más cada semana. Impresiona que esa cantidad de basura se quedase amontonada en la calle.

P. ¿Cómo se usarán los fondos europeos?

R. El PNNR ofrece recursos para muchos proyectos. Estamos participando en todos los bandos con proyectos innovadores y en algunos casos pedimos al Gobierno que tenga más en cuenta el criterio de población. Haremos dos [líneas de] tranvías, renovaremos la flota de autobuses eléctricos, plantaremos árboles, nuevas plantas de tratamiento de residuos, una red de bibliotecas de barrio… La lista es larga y puede convertir a Roma en la locomotora de una nueva época de crecimiento sostenible en Italia.

P. Roma es una ciudad de una belleza increíble para los turistas, pero incómoda para sus ciudadanos.

R. Tenemos el proyecto de ciudad de los 15 minutos, que consiste básicamente en que la gente pueda hacer todo lo que necesita a 15 minutos de casa. Una biblioteca, una escuela, un parque, un lugar donde hacer deporte…

P. Pensaba que iba a prometer llegar a cualquier parte en 15 minutos…

R. En Roma solo es posible si usted tiene un helicóptero. Pero nuestro plan revolucionará la movilidad reduciendo el tráfico.

P. Esos servicios de proximidad de los que habla han sido destruidos por el monocultivo del turismo en el centro.

R. Uno de los grandes retos es repoblar el centro. Con habitantes, no con Airbnb. Con turismo de calidad, que no solo es turismo de lujo, sino de gente que busca la calidad y viveza de la experiencia. La ciudad no puede ser exclusivamente un lugar para turistas, con negocios de gadgets y hostales. Queremos devolver a los habitantes al centro.

“La basura es el problema número uno, pero lo solucionaremos”

P. ¿Y cómo piensa hacerlo?

R. Con políticas públicas, de apoyo, de vivienda…, también regulando los espacios comerciales. Trabajaremos mucho en eso.

P. Roma tiene un edificio ocupado desde hace décadas por una organización declaradamente fascista como CasaPound. ¿Lo desalojarán por fin?

R. Sí, estamos en contacto con la Delegación del Gobierno. Pero en la mesa de la seguridad apoyamos el desalojo y esperamos que sea pronto. Es una anomalía inaceptable.

P. Oiga, en este Ayuntamiento tienen a una concejala apellidada Mussolini [Rachele, nieta del dictador]. ¿Es síntoma de evolución y normalización o de regresión?

R. No es elegante para el alcalde hacer comentarios sobre concejales elegidos democráticamente. Mis posiciones culturales y políticas antifascistas son muy conocidas. Pero mire, también había una Mussolini en el Parlamento Europeo cuando estaba ahí.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Roberto GualtieriRomaUnión Europa
Previous Post

La historia de Meseret Hailu sobre la esclavitud del servicio doméstico en Líbano

Next Post

Conflicto Rusia – Ucrania: El gran juego de Putin

Related Posts

Djokovic encaminado hacia el Roland Garros
Deportes

Djokovic encaminado hacia el Roland Garros

mayo 13, 2022
Rafael Nadal
Deportes

Masters de Roma 2022: Nadal, o toda una vida entre los cinco mejores | Deportes

mayo 12, 2022
¡Cae mafia italiana! La primera célula autónoma de la ‘Ndrangheta en Roma
Internacional

¡Cae mafia italiana! La primera célula autónoma de la ‘Ndrangheta en Roma

mayo 10, 2022
La poeta Carla Faesler, en la colonia Roma de Ciudad de México, el 1 de marzo de 2022.
Lifestyle

Faesler lleva más de dos décadas publicando poemas

marzo 25, 2022
Draghi y Sánchez promueven un nuevo eje del sur europeo que presione a Alemania para que acepte limitar los precios de la energía | España
Política

Draghi y Sánchez presionara a Alemania para que acepte limitar los precios de la energía

marzo 16, 2022
La historia del océano
Cultura

La historia del océano

marzo 16, 2022
Los consejeros de Seguridad de China y EE UU se reúnen en Roma mientras crece la tensión por Ucrania
Internacional

Los consejeros de Seguridad de China y EE UU se reúnen en Roma mientras crece la tensión por Ucrania

marzo 14, 2022
Totti y Berlusconi: Los rumores de divorcio del futbolista se confirman
Deportes

Totti y Berlusconi: Los rumores de divorcio del futbolista se confirman

marzo 7, 2022
La Iglesia contra los abusos sexuales
Internacional

La Iglesia contra los abusos sexuales

febrero 13, 2022
Muere a los 90 años Monica Vitti, la ‘antidiva’ del cine italiano
Cultura

Muere a los 90 años Monica Vitti, la ‘antidiva’ del cine italiano

febrero 2, 2022
Next Post
Conflicto Rusia - Ucrania: El gran juego de Putin | Opinión

Conflicto Rusia - Ucrania: El gran juego de Putin

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.