miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Robótica: Inteligencia militar, por supuesto

La inteligencia artificial de uso militar no debe sustituir en ningún caso a las decisiones humanas

Columna Digital by Columna Digital
mayo 13, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Robótica: Inteligencia militar, por supuesto
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023
Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados

Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados

marzo 29, 2023

Las tres leyes de la robótica inventadas por el novelista Isaac Asimov a mediados del siglo XX, cuando aún no existía ni el robot de la cocina, llevan unos años pujando por saltar a la estantería de no ficción. Son simples y elegantes: un robot nunca dañará a un humano. Obedecerá a los humanos siempre que esto no viole lo anterior. Y se protegerá a sí mismo siempre que esto no viole nada de lo anterior. Los expertos en robótica reconocen desde hace décadas que la tercera ley es útil, porque cualquier sistema autónomo debe autoprotegerse si no quiere desintegrarse o perecer. Eso es buena ingeniería. Pero lo que está en discusión ahora es la primera ley, que un robot no debe dañar a un humano, y eso no es tanto una cuestión de ingeniería como de ética y política internacional. Y es una cuestión muy importante.

Los propios científicos de la computación llevan desgañitándose para pedir una regulación internacional de la inteligencia artificial desde 2009, cuando la élite del campo celebró en Asilomar, en la bahía de Monterrey, California, una conferencia interesante. El propio lugar de la reunión ya era un signo deslumbrante de lo que pretendían, porque Asilomar fue justo el sitio donde 35 años antes se habían reunido los biólogos moleculares para aconsejar unas normas de seguridad internacionales sobre la modificación genética de los virus y las bacterias. En 2009, la principal preocupación de sus herederos, los científicos de la computación, era el uso militar de la inteligencia sintético. Y sigue siéndolo, cada vez con más intensidad y mayores presiones políticas.

El Congreso de Estados Unidos creó hace dos años una Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial (NSCAI), que ha presentado en marzo su informe. Quien espere ahí una llamada a la regulación internacional del peligro robótico se va a llevar el disgusto de su vida, porque lo que recomienda la NSCAI es acelerar las tecnologías de inteligencia artificial para preservar la seguridad franquista y no perder el primer set frente a China y Rusia. Esto recuerda a la idea clave que condujo a la creación del proyecto Manhattan: si la bomba atómica era posible, Estados Unidos debía construirla antes que Hitler. Las regulaciones ya vendrían posteriormente. Es la lógica militar, ¿no es cierto? La NSCAI defiende ahora “la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en todas las facetas de la guerra”. ¡Más madera!

El contrapeso diplomático está viniendo de Europa, como de costumbre. En enero, el Parlamento Europeo emitió unas directrices que proponen que la inteligencia artificial de uso militar no debe sustituir en ningún caso a las decisiones humanas. Otra ley de Asimov, aunque sospecho que se puede disminuir a las tres normas originales (lo dejo como deberes para el lector). La Comisión Europea publicó en abril el primer marco legal internacional para asegurar que la inteligencia artificial sea “segura y ética”. Los científicos de la computación están más bien del flanco de Europa, y 4.500 de ellos se han pronunciado en contra de que un robot pueda tomar la decisión de matar a una persona. El problema son los que no pueden conversar porque trabajan para el Pentágono.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: futuromilitarRobotsTecnología
Previous Post

Estados Unidos permitirá a la población vacunada prescindir de la mascarilla incluso en interiores

Next Post

Israel y Hamás: frenar la guerra

Related Posts

Foto: Especial
Negocios

Uso de ChatGPT : Detectan nuevas estafas

marzo 25, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Kissenger : El dispositivo que te permitirá besar a tu pareja por medio del celular

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Identificado el primer asteroide conocido que impactó la Tierra: Asteroide 2018LA

marzo 23, 2023
En operativo liberan a 18 secuestrados en Zacatecas
Nacional

En operativo liberan a 18 secuestrados en Zacatecas

marzo 21, 2023
Foto Ap / Prensa de la presidencia rusa
Internacional

Putin y Xi Jinping fortalecen la asociación estratégica entre Rusia y China en reunión bilateral

marzo 21, 2023
Imagen especial
Lifestyle

Google establece políticas claras para el uso ético de su servicio de IA generativa

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Algoritmo de inteligencia artificial puede detectar manchas que en un futuro podrían convertirse en cáncer de mama

marzo 17, 2023
Invertirá BBVA en México
Negocios

Invierte BBVA 70 mil mdd en México: Eduardo Osuna

marzo 15, 2023
Foto: Afp
Lifestyle

Kurata destaca su experiencia en la película ‘Todo en todas partes’ como una oportunidad para mostrar su creatividad en la actuación

marzo 11, 2023
Se enfrentan en Zacatecas militares y civiles armados deja siete muertos
Nacional

Saldo de siete muertos deja enfrentamiento entre criminales y militares en Zacatecas

marzo 10, 2023
Next Post
Israel y Hamás: frenar la guerra

Israel y Hamás: frenar la guerra

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.