sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Rusia – Ucrania: “Evocar con nostalgia el mayor desastre del siglo XX”

Columna Digital by Columna Digital
febrero 25, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Rusia - Ucrania: "Evocar con nostalgia el mayor desastre del siglo XX"
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

El exgeneral Petr Pavel gana las elecciones presidenciales en República Checa | Internacional

El exgeneral Petr Pavel gana las elecciones presidenciales en República Checa | Internacional

enero 28, 2023
Portada del disco 'Mercy', John Cale

John Cale, el motor experimental de The Velvet Underground: “No me interesa hablar de mi muerte” | Babelia

enero 28, 2023

A Putin le gusta evocar o invocar la desintegración de la Unión Soviética como un referente para su acción política. Evocar con nostalgia el mayor desastre del siglo XX, como ha dicho en más de una ocasión. En realidad, si queremos invocar un fenómeno fundamental para mejor entender el mundo posbipolar tenemos que recurrir a otro concepto: los Estados de facto (EDF en adelante). Un Estado de facto es, en síntesis, un territorio con una determinada población que escapa por completo al control del Gobierno formal del Estado (soberano, con fronteras internacionalmente reconocidas) del que forma parte y que se ha “autoproclamado” independiente con otro nombre.

Si alguien piensa que la operación que Putin está llevando a cabo de forma acelerada en Ucrania es inédita está muy equivocado. Estados de facto concretos, resultados de la política de Moscú: Osetia del Sur (desgajada de Georgia), Abjasia (desgajada de Georgia), Transnistria (desgajada de Moldavia), Nagorno Karabaj (ahora en danza entre Armenia y Azerbaiyán), sin mencionar la ilegal anexión de Crimea (desgajada de Ucrania) por parte de Rusia.

Esta elevada producción de EDF es una especialidad rusa, que empieza muy pronto con Yeltsin en los años noventa, pero que el presidente Putin lleva a proporciones brutales. Estas últimas semanas, y en particular los últimos días, Putin ha ido dando todos los pasos de su manual unilateralista, invocando de modo preciso y ordenado varias explicaciones. No desviemos demasiado nuestra atención fijándonos en las barbaridades que dice RT (la anterior Russia Today): que en Kiev hay un Gobierno nazi, que los ucranianos son todos fascistas, que en Ucrania el Gobierno de Kiev está construyendo campos de exterminio para rusos.

Hagamos algo distinto, como ejercicio (arriesgado) de reflexión. ¿Se dan paralelismos entre lo que sucede ahora en esa parte de Europa y los movimientos de Hitler inmediatamente anteriores a la II Guerra Mundial? Inquietante, pues hay varios. Putin invoca como justificación de su estrategia que Rusia necesita “su espacio de seguridad vital”, que sería una “herencia natural de siglos”. Hitler necesitaba su Lebensraum, literalmente el hábitat natural, al que tiene derecho el pueblo alemán. Pero, para Hitler, ese Lebensraum no era solo el territorio internacionalmente reconocido para Alemania. Incluía, por supuesto, todos los territorios donde se encontraban alemanes, todos ellos.

Esta doctrina destructiva de Putin establece que Rusia tiene el derecho y el deber de proteger a todos los rusos, donde quiera que estén, por todos los medios a su alcance. Sigamos. Entre 1938 y 1939, Hitler literalmente se comió Austria (la anexión forzosa conocida como Anschluss), Bohemia y Moravia (destruyendo Checoslovaquia), reocupó y remilitarizó Renania y, al final, invadió Polonia, acto que, esta vez sí, llevó a Francia y a Reino Unido a la guerra. Por el camino, esos aliados van dejando los despojos de la política llamada de “apaciguamiento”: en cada uno de los incidentes citados, los aliados ceden a la siguiente exigencia de Hitler.

La culminación de todo esto se produce en la Conferencia de Múnich de 1938, donde los aliados dicen que sí a todo. Es verdad que Chamberlain y Daladier, jefes de Gobierno de Reino Unido y Francia, tenían demasiado presente el desastre de la I Guerra Mundial y unas opiniones públicas partidarias de la paz a toda costa, no digamos ya Roosevelt, cuyo país pensaba que todo esto eran “cosas de los europeos”. Él, en cambio, veía venir lo que vino en 1941 y mundializó la guerra: la invasión de Rusia por Hitler y el ataque japonés a Pearl Harbor.

Sin embargo, faltaba una última humillación, el pacto Ribbentrop-Mólotov, o Pacto Germano-Soviético del 23 de agosto de 1939, firmado en Moscú. Hitler y Stalin deciden literalmente no solo repartirse Polonia, sino a qué zona de influencia han de pertenecer Finlandia y los países bálticos.

Por supuesto, muchas son las diferencias entre 1938-1939 y la actualidad de Ucrania y Rusia. No existían entonces ni Twitter ni redes ni ciberataques; hay ahora muchos instrumentos de guerra híbrida; hay pasos intermedios en la provocación e intimidación. Pero ¿no les llamó la atención hace muy pocos días que el Kremlin anunciase la muerte de cinco espías ucranianos que intentaban entrar en Rusia (no en las regiones separatistas) para cometer atentados? ¿Y que RT mostrase imágenes de una comisaría o cuartel de los separatistas, atacado por no se sabe quién, y un coche bomba, que estalló en medio de una serie de casas ya destruidas en choques anteriores? Miren la famosa foto de 1 de septiembre de 1939 en la frontera germano-polaca, en la que soldados alemanes desplazan la barrera fronteriza, en respuesta a un supuesto ataque de soldados polacos que iban a “invadir Alemania”.

Pero resulta inquietante ver los paralelismos argumentales, que son mucho más importantes que las diferencias coyunturales. Espacio vital, protección de minorías, limpiezas étnicas, etcétera. En el documento que el Kremlin ha enviado a la Casa Blanca, Putin se permite incluso mencionar la Carta de Naciones Unidas y su disposición en relación con el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Y, por cierto, hacía días que no se oía lo del “no a la guerra”, y este jueves Putin convirtió el conflicto del Donbás en guerra.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: hitlerputinRusiaucrania
Previous Post

Juan José Millás: Luego

Next Post

Anne Applebaum: “El objetivo de Putin no es una Rusia próspera, floreciente y en paz, sino una Rusia en la que él siga al cargo”

Related Posts

La situación es grave a un año de guerra
Internacional

A casi un año de guerra entre Ucrania y Rusia la situación es grave

enero 28, 2023
Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan
Deportes

Ucrania podría boicotear los Juegos de París 2024 si atletas rusos participan

enero 27, 2023
Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16
Lifestyle

Ucrania presiona ahora para conseguir los aviones militares estadounidenses F16

enero 27, 2023
Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente
Internacional

Vladimir Putin aumenta la tensión contra el occidente

enero 27, 2023
El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania
Internacional

El embajador de Alemania en México ampara la decisión de entregar armamento a Ucrania

enero 27, 2023
La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones
Deportes

La UEFA admite nuevos formatos para el futbol de selecciones

enero 25, 2023
Foto: AP Photo/Mstyslav Chernov
Cultura

Se exhiben documentales de Ucrania en el Festival de Cine de Sundance

enero 23, 2023
Foto: NASA Johnson vía Flickr
Lifestyle

Los astronautas del Soyuz MS-22 serán rescatados y regresarán a casa

enero 21, 2023
Ucrania
Internacional

Crónica de la estela de muerte y destrucción por la guerra entre Ucrania y Rusia

enero 21, 2023
Alemania no cede ante las presiones de enviar tanques Leopard a Ucrania
Internacional

Alemania no cede ante las presiones de enviar tanques Leopard a Ucrania

enero 20, 2023
Next Post
Anne Applebaum: "El objetivo de Putin no es una Rusia próspera, floreciente y en paz, sino una Rusia en la que él siga al cargo"

Anne Applebaum: "El objetivo de Putin no es una Rusia próspera, floreciente y en paz, sino una Rusia en la que él siga al cargo"

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.