El estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global, se encuentra en el centro de una creciente tensión geopolítica en Oriente Próximo. Tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán, el Parlamento iraní ha recomendado el cierre de esta vital vía de navegación como respuesta a lo que consideran una agresión militar.
En el contexto de un conflicto que ha escalado desde el 13 de junio, cuando el Ejército israelí intensificó su ofensiva contra Irán, la reacción de Teherán ha sido contundente, mediante el lanzamiento de misiles y drones hacia territorios israelíes. El estrecho, que conecta el golfo de Omán y el golfo Pérsico, es un punto estratégico por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo mundial, por lo que su posible cierre afectaría la economía global de manera significativa.
Si Irán decide llevar a cabo esta acción, ya sea total o parcialmente, podría impactar gravemente a economías altamente dependientes del petróleo de la región, incluidos países como China, India, Corea del Sur y Japón, que son grandes importadores de petróleo, no solo de Irán, sino también de otros estados del Golfo. Cualquier interrupción en el tránsito por este estrecho podría disparar los precios del petróleo y provocar un efecto dominó en los mercados globales.
El Parlamento iraní aprobó la resolución de cerrar el estrecho, aunque la decisión final competirá al Consejo Supremo de Seguridad Nacional, un ente que incluye a figuras clave del gobierno y de las Fuerzas Armadas. A pesar de que Teherán ha lanzado amenazas similares en el pasado, nunca antes se había concretado un cierre efectivo de esta ruta, que revistió gran importancia durante la guerra entre Irak e Irán entre 1980 y 1988.
Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, ha expresado su firme postura contra cualquier intento de cerrar el estrecho, describiéndolo como una medida que podría resultar en un “suicidio económico” para Irán y como una escalada inaceptable que podría llevar a una respuesta militar. A su vez, China ha hecho hincapié en la importancia de mantener la seguridad en las aguas del golfo Pérsico, dado su papel fundamental en el comercio internacional.
Recientemente, los precios del crudo han comenzado a alza, alcanzando niveles no vistos desde enero, lo que subraya el nerviosismo en los mercados energético ante la posibilidad de que el conflicto en la región se intensifique. La incertidumbre continúa latente mientras la comunidad internacional observa de cerca la evolución de esta situación crítica que podría reformular el equilibrio de poder y las dinámicas económicas en la región.
La historia del estrecho de Ormuz es, por tanto, una narrativa de gran importancia dentro del comercio global, una arteria que podría convertirse en una zona de conflicto estratégico si las tensiones actuales no se abordan adecuadamente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Aguacate-2025-Fechas-y-Lugar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rad-Power-Bikes-cesa-operaciones-en-enero-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Fidalgo-se-une-a-la-Seleccion.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zitro-explora-nuevos-horizontes-en-cruceros-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sagitario-Rasgos-y-cualidades-de-este-signo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Jugadores-de-Chivas-que-decepcionaron-a-Milito.webpwidth1200height740-350x250.webp)

