El reciente evento no oficial de motociclismo, conocido como Acamoto 2025, tuvo lugar en Acapulco y dejó un trágico saldo de ocho motociclistas que perdieron la vida en diferentes accidentes viales. Durante el fin de semana, se registraron 42 detenciones por faltas administrativas, junto a 290 infracciones de tránsito y el decomiso de 115 motocicletas, de las cuales tres tenían reportes de robo.
El secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Eduardo Bailleres Mendoza, realizó una supervisión de los operativos en la avenida Costera Miguel Alemán, particularmente frente al hotel Emporio. Según sus declaraciones, el viernes ya se contabilizaban más de 10,000 motociclistas en el puerto, cifra que aumentó en un 20 por ciento el sábado.
Bailleres Mendoza enfatizó que el Acamoto no es un evento organizado por el gobierno municipal, destacando la dificultad de controlar un flujo tan elevado de motocicletas. “Es demasiado gente y no hay fuerza suficiente para controlar tanto vehículo”, comentó el funcionario, subrayando la escasez de recursos para mantener el orden.
El evento se convirtió en un escenario de diversas conductas riesgosas, como acrobacias temerarias y carreras clandestinas. Videos en redes sociales mostraron a motociclistas circulando a alta velocidad sin precaución, lo que contribuyó a la mayoría de los decesos por derrapes. También se registraron casos de atropellos, incluyendo el de una mujer que perdió la vida tras ser embestida en la avenida Costera, con el presunto responsable arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.
Akamoto, un encuentro nacional de motociclistas celebrado anualmente en mayo, convoca a miles que buscan disfrutar de exhibiciones y recorridos en el puerto. Su fundador, Ramón Pérez Rodríguez, había anticipado la llegada de más de 1,500 motociclistas de diferentes partes del país. Sin embargo, el evento superó las expectativas, desbordando la capacidad de control prevista.
El impacto ambiental también fue notable. La mañana del domingo, la avenida Costera amaneció cubierta de basura, resultando en la recolección de 110 toneladas de desechos sólidos en playas y áreas cercanas, lograda por trabajadores municipales y personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo en un esfuerzo conjunto por restaurar el orden en la zona turística.
Pese a las críticas, algunos sectores, como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, reconocen el impacto económico del Acamoto. En 2024, se estimó que generó más de 200 millones de pesos en derrama económica, con una ocupación hotelera del 70 por ciento. Alejandro Martínez Sidney, presidente de Canaco, destacó la importancia del evento para la reactivación económica, especialmente tras el huracán Otis en 2023. Sin embargo, subrayó la necesidad de establecer normas claras y mayor vigilancia para evitar abusos.
Residentes y usuarios en redes sociales han expresado su preocupación por los excesos cometidos por algunos participantes, denunciando maniobras peligrosas y una sensación de impunidad entre los motociclistas que frenan el disfrute seguro de los ciudadanos.
### Información relevante sobre Acamoto 2025
La información aquí presentada es de relevancia y corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-19 12:59:00). Se anima a los lectores a mantenerse informados sobre el impacto y la evolución de los eventos relacionados con Acamoto y su repercusión en Acapulco y sus habitantes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.