La discusión sobre la implementación de una jornada laboral de 40 horas en México sigue generando expectativas y debates en el ámbito legislativo. Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó recientemente que esta reforma no figura en la agenda para el periodo ordinario de sesiones que se encuentra en curso. Aunque la Presidenta de la República ha manifestado su intención de establecer esta medida antes de finalizar su mandato, no se ha confirmado si su discusión ocurrirá durante este periodo.
La afirmación de Monreal se realizó en respuesta a declaraciones de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada, quien había sostenido que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral se daría en el curso actual. El mismo Monreal había calificado anteriormente este tema como prioritario, sugiriendo que podría ser visto como un “regalo de navidad” para los trabajadores si se logra establecer este cambio en el corto plazo.
Actualmente, la Cámara de Diputados cuenta con más de diez iniciativas que proponen la jornada laboral de 40 horas. Se espera también una propuesta formal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual se elaborará a partir de las reflexiones compartidas en los foros realizados por la dependencia.
La semana pasada, la Comisión de Trabajo y Previsión Social puntualizó su compromiso de escuchar a todos los actores involucrados antes de avanzar en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral. De hecho, se lanzó una iniciativa conocida como la “Ruta por las 40 horas”, que tiene como objetivo recoger diferentes propuestas a través de reuniones con presidentes de las comisiones de trabajo de los congresos locales.
Este movimiento hacia una semana laboral de 40 horas tiene un marco temporal. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, desde el inicio de su gestión, su objetivo es implementar esta jornada de manera gradual hasta 2030. En diciembre del año anterior, se estableció que la STPS convocaría a mesas de trabajo para discutir propuestas. Entre las ideas presentadas durante estos foros, destacan algunas claves:
1. Establecimiento de reglas diferenciadas por sectores y funciones.
2. Flexibilidad en la distribución horaria del trabajo.
3. Regulación de nuevos modelos laborales.
4. Ejecución de programas piloto para observar el impacto en la productividad.
5. Análisis sectorial previo a la implementación.
Estas propuestas, junto a otras como la introducción de una prima sabatina y la formalización laboral, buscan abordar el impacto social y económico de la reducción de horas de trabajo, especialmente en un entorno donde cerca del 50% de la fuerza laboral opera en situaciones de informalidad.
Mientras tantas iniciativas y foros continúan formando parte del diálogo legislativo, el camino hacia la reforma de la jornada laboral permanece activo. La Cámara de Diputados actualmente tiene registradas 13 propuestas sobre esta temática, incluyendo una reciente del Congreso de Baja California, que incorpora novedosas disposiciones sobre la prima sabatina y la distribución del tiempo laboral.
Este contenido se basa en información registrada hasta el 2025-09-05.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Pantalones-claros-y-botas-marrones-Tendencias-otono-2025-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tras-lluvias-conectan-77-localidades-incomunicadas-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dudas-sobre-la-Temporada-2-de-‘Nadie-Desea-Esto-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capas-de-faldas-y-vestidos-Otono-2025-350x250.jpg)

