lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Se integran 15 empresas en el combate la inflación en México; firman convenio con Gobierno Federal

Redacción by Redacción
3 octubre, 2022
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de contener la inflación en México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada suscribieron un nuevo acuerdo que permitirá detener el incremento de precios en 24 productos de la canasta básica, así como en el precio de la gasolina.

Actualmente los 24 productos de la canasta básica tienen un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo de busca bajarlos a mil 039 pesos.

Related posts

IMSS: Empleo formal subió 1% en 2024 con la creación de casi 214,000 puestos

Se generan 550 mil 794 empleos formales en 2025

10 noviembre, 2025
Mercado de inteligencia artificial en México alcanzará un valor de 32,884 millones de pesos en 2025

Mercado de IA en México llegará a 32,884 millones en 2025

10 noviembre, 2025

El alza en los precios de los alimentos sigue siendo el principal motor de la inflación con un crecimiento anual de 14.39% en la primera quincena de septiembre, la cifra más alta en 23 años, desde agosto de 1999 cuando llegó a 14.75%.

Los alimentos procesados reportaron un aumento anual de 13.27% en la primera mitad de septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, los productos agropecuarios generados directamente en el campo, observaron un incremento de 15.23%, según datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó en el “acuerdo contra la inflación” una política de contención a los precios de los combustibles y electricidad; un congelamiento de las tarifas de la autopistas concesionadas hasta febrero de 2023 y un precio máximo de mil 39 pesos por 24 productos de la canasta básica, entre otros.

Asimismo, AMLO aseguró que el plan contra la inflación, firmado con empresarios, fue de común acuerdo y sin imposición: “Fue por la voluntad de ustedes de ayudar”.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada suscribieron un nuevo acuerdo contra la inflación y la carestía que busca que los 24 productos de la canasta básica tengan una reducción en su precio de 8%.

Actualmente los 24 productos de la canasta básica tienen un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo de busca bajarlos a mil 039 pesos.

El alza en los precios de los alimentos sigue siendo el principal motor de la inflación con un crecimiento anual de 14.39% en la primera quincena de septiembre, la cifra más alta en 23 años, desde agosto de 1999 cuando llegó a 14.75%.

Los alimentos procesados reportaron un aumento anual de 13.27% en la primera mitad de septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, los productos agropecuarios generados directamente en el campo, observaron un incremento de 15.23%, según datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Política de contención

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó en el “acuerdo contra la inflación” una política de contención a los precios de los combustibles y electricidad; un congelamiento de las tarifas de la autopistas concesionadas hasta febrero de 2023 y un precio máximo de mil 39 pesos por 24 productos de la canasta básica, entre otros.

Asimismo, AMLO aseguró que el plan contra la inflación, firmado con empresarios, fue de común acuerdo y sin imposición: “Fue por la voluntad de ustedes de ayudar”.

Estas son las empresas que firmaron el cuerdo de apertura contra la inflación y la carestía:

1. Antonio Suárez Gutiérrez, Tuny (atún).
2. Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores (atún).
3. Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca (tortilla).
4. Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa (tortilla).
5. Daniel Salazar Ferrer, Bachoco (pollo y huevo).
6. Isidro Ávila Lupercio, San Juan (huevo).
7. Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne (carne de res).
8. Arnulfo Ortiz, Grupo Gusi (carne de res).
9. José Zaga Mizrahi, Opormex (carne de cerdo).
10. Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos (carne de cerdo)
11. Guilherme Loureiro, Walmart (distribuidores).
Javier Treviño, Walmart (distribuidores).
12. Ricardo Martín Bringas, Soriana (distribuidores).
13. Antonio Chadraui Obeso, Chedarui (distribuidores).
14. Alfonso Celis, Socorro (huevo).
15. Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde.

Algunos puntos del acuerdo contra la Inflación y la Carestía:

-Gobierno federal otorgará una licencia universal que exime a las empresas de trámites y permisos, tanto sanitarios como fitosanitarios, así como al impuesto general de importación de alimentos o insumos para la elaboración de sus productos.

-Durante la vigencia del acuerdo, se suspenderán la revisión y trámites que encarecen la importación de alimentos.

-Se mantiene el control en la política de precios de combustibles y se congelará hasta el 28 de febrero de 2024 el precio de las casetas del  FONADIN y Capufe.

-Se cancela, por el periodo que dure el acuerdo, la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero que se usa en los envases de aluminio de los alimentos.

-Las empresas que producen harina de maíz para tortilla se comprometieron a no aumentar sus precios para alcanzar un precio promedio 3% menor a su precio actual.

-La Profeco fiscalizará y sancionará los casos en donde se detecten abusos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

 

Tags: 24 productos de la canastaalimentos procesadoscontener la inflaciónIniciativa Privadamil 129 pesosProfeco fiscalizará y sancionaráRogelio Ramírez de la O
Previous Post

Bruselas se mueve para evitar que Alemania capee por su cuenta la crisis energética | Economía

Next Post

Brasil elegirá a su próximo presidente en segunda vuelta tras una votación más ajustada de lo previsto

Related Posts

Paolo Barilla, de la Fórmula 1 a dirigir el imperio de la pasta
Negocios

Paolo Barilla: De piloto a magnate de pasta.

7 septiembre, 2025
IP reconoce avances de Sheinbaum, pero tema judicial genera incertidumbre
Negocios

IP celebra logros de Sheinbaum, pero juzgados inquietan

1 septiembre, 2025
Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta
Negocios

Los alimentos ultraprocesados: ¿realmente son el villano?

31 agosto, 2025
Del Monte Foods busca comprador al iniciar procedimientos de quiebra en Estados Unidos
Negocios

Del Monte busca comprador tras quiebra en EE. UU.

2 julio, 2025
Cambiar la alimentación podría prevenir el cáncer colorrectal
Negocios

Modificar la dieta podría evitar el cáncer colorrectal.

1 junio, 2025
¿Te sientes cansado todo el día? Conoce cómo los malos hábitos alimenticios nos afectan
Negocios

¿Agotado constantemente? Descubre el impacto de tu dieta.

26 mayo, 2025
Empresarios que ayudan a aterrizar el Plan México 2.0
Negocios

Empresarios que implementan el Plan México 2.0

2 mayo, 2025
¡Adiós a la comida Chatarra en escuelas! Guías y manuales para elegir alimentos saludables
Negocios

¡Adiós a la comida poco saludable! Guías para opciones alimenticias sanas.

13 abril, 2025
El CCE crea el Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas
Negocios

CCE forma comisión para inversión empresarial y relocalización

18 marzo, 2025
¿Quién es Edgar Amador Zamora, el nuevo Secretario de Hacienda?
Negocios

¿Quién es Edgar Amador Zamora, nuevo titular de Finanzas?

7 marzo, 2025
Next Post

Brasil elegirá a su próximo presidente en segunda vuelta tras una votación más ajustada de lo previsto

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.