sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Senado aprueba actualizar Ley de Consulta Popular

Las consultas populares serán anuales y el resultado estará ligado al poder legislativo

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Política
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Morena en San Lázaro va por una lluvia de temas legislativos al cierre del periodo
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Acción Nacional impugnará el nombramiento de la nueva presidenta del INE

Impugnará Acción Nacional la elección de Guadalupe Taddei como presidenta del INE

marzo 31, 2023
El mandatario mexicano reiteró que aunque el Consejo de la Judicatura es el órgano para vigilar la actuación de jueces, magistrados y ministros, “no hacen nada”.

Critica AMLO al Consejo de la Judicatura de no vigilar a jueces

marzo 31, 2023

El Senado avaló actualizar la Ley Federal de Consulta Popular para que sean anuales e incluye temas de trascendencia regional y amplía el catálogo de aquellos que no están sujetos a la norma legislativa.

Con 91 votos a favor y 24 en contra, la minuta establece que las consultas populares serán el primer domingo de agosto y el INE el encargado de la promoción y difusión de estos ejercicios de democracia participativa; el resultado será vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo, cuando la participación total corresponda, al menos, al 40 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o de las entidades que correspondan.

La petición de consulta popular podrá presentarse frente a las cámaras del Congreso hasta el 30 de noviembre del año inmediato anterior en el que se pretenda realizar la jornada de consulta.

Incluye temas que no pueden ser objeto de consulta popular: la permanencia o continuidad en el cargo de las personas servidoras públicas de selección popular, el sistema financiero, el Presupuesto de Egresos de la Federación y las obras de infraestructura en ejecución.

El documento menciona que tampoco podrá consultarse la restricción de los derechos humanos reconocidos por los tratados internacionales de los que México es parte, ni la seguridad doméstico.

La reforma perfecciona el proceso de recolección de firmas, pues incorpora la digitalización para la obtención de éstas.

Para el caso de temas de trascendencia nacional, los ciudadanos podrán solicitar una consulta popular con el respaldo de al menos, el dos por ciento de las personas inscritas en la repertorio nominal de electores.

Respecto de las consultas regionales, se requerirá el mismo porcentaje de las personas inscritas en la repertorio nominal de electores del estado o estados que correspondan.

El senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el Congreso ha dotado los medios necesarios para que la ciudadanía sea partícipe y se convierta en protagonista de las políticas públicas del gobierno. La consulta será una forma de expresión de la voluntad de la sociedad en la conducción del Estado, señaló.

Por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, su presidenta, Ana Lilia Rivera Rivera, precisó que el informe incluso regula el supuesto de petición de consulta realizada por el Ejecutivo Federal, o por el 33 por ciento de los integrantes de algunas de las Cámaras del Congreso de la Unión, la cual deberá ser aprobada por la mayoría de cada una de ellas.

En tanto, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, expresó que el informe contiene una disposición de riesgo, ya que abre la posibilidad de que las y los ciudadanos voten por la abstención en un ejercicio de consulta. Esta previsión, advirtió, podría tener graves consecuencias en la legalidad de las decisiones que pretendan avalarse.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ley de Consulta PopularSenado
Previous Post

Walmart está listo para cumplir con reforma laboral en México

Next Post

Iliá Ehrenburg se adelantó a Baudelaire en París

Related Posts

El mandatario mexicano reiteró que aunque el Consejo de la Judicatura es el órgano para vigilar la actuación de jueces, magistrados y ministros, “no hacen nada”.
Política

Critica AMLO al Consejo de la Judicatura de no vigilar a jueces

marzo 31, 2023
Walter Julián Ángel Jiménez
Política

Nombra Senado a Walter Julián Ángel Jiménez como titular de la CRE

marzo 31, 2023
Dejan inoperante al Inai los senadores
Política

Dejan senadores al INAI inoperante por no elegir comisionados

marzo 31, 2023
Aprueban lista de aspirantes para suceder al comisionado del INAI
Política

Aprueba Senado lista de aspirantes para suceder al comisionado del INAI

marzo 28, 2023
Foto: Facebook / Alejandro Armenta
Política

Propuesta de elección directa de jueces y magistrados en México

marzo 25, 2023
Senadores de Morena
Política

Cierran filas senadores en torno a Manuel Añorve como coordinador del PRI

marzo 24, 2023
Deudores morosos
Política

Se establecen mayores penas a deudores alimenticios en México

marzo 23, 2023
Foto: Archivo
Política

Monreal advierte sobre el riesgo de paralizar el INAI si no se alcanzan acuerdos en el Senado

marzo 17, 2023
Comisión del Congreso que vigilará labores del Ejército estará lista esta semana: Monreal - El Sol de México
Política

Vigilarán senadores mexicanos labores del Ejército

marzo 14, 2023
Salen franceses a las calles a protestar
Internacional

Protestan en Francia por la ley de pensiones

marzo 12, 2023
Next Post
'Satisfacción profunda'.

Iliá Ehrenburg se adelantó a Baudelaire en París

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.