La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha presentado una demanda contra Sendit, una aplicación de preguntas anónimas que ganó popularidad entre la Generación Z y los más jóvenes, por la recolección ilegal de datos de menores, engaños sobre el origen de los mensajes y presiones para comprar membresías.
En Sendit, los usuarios, predominantemente adolescentes, pueden enviar preguntas anónimas a través de integraciones con Instagram, TikTok o Snapchat. Esta dinámica ha propiciado la aparición de diversas aplicaciones similares a lo largo de los años, como YOLO y LMK, las cuales fueron suspendidas en Snapchat en 2021 debido a un litigio relacionado con el suicidio de un niño. Tras esta suspensión, Sendit experimentó un auge, alcanzando 3.5 millones de descargas, ya que los usuarios buscaban una alternativa.
Un año después, reportes de TechCrunch revelaron que aplicaciones de preguntas anónimas más recientes, como Sendit y LMK, estaban engañando a los usuarios con mensajes falsos, ofreciendo después compras in-app para revelar quién envió los mensajes.
La demanda de la FTC respalda este hallazgo, alegando que Sendit envió mensajes provocativos y ficticios a los usuarios, como “¿alguna vez estarías con alguien?” o “¿has consumido drogas?”. Si un usuario deseaba conocer el remitente de un mensaje, debía pagar $9.99 por una “Membresía Diamante”, sin embargo, la FTC argumenta que no era evidente que este costo era un cargo recurrente semanal, no un único pago. Al intentar revelar la “identidad” detrás de un mensaje realmente enviado por Sendit, los usuarios recibirían información manipulada.
La FTC también acusó a Sendit de recopilar intencionalmente datos de menores de 13 años sin el consentimiento parental, algo prohibido por la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA). En particular, la FTC citó un caso de 2022 donde más de 116,000 usuarios indicaron que eran menores de 13 años, pero Sendit, que pertenece a Iconic Hearts, no notificó a los padres ni solicitó su permiso.
Ese mismo año, TechCrunch descubrió que los usuarios de Sendit manifestaban en las reseñas de la App Store que el aplicativo de Sendit para Instagram había promovido descargas al comercializarse como “Sendit Reveal”, un servicio que “revelaría” la identidad de quienes enviaban mensajes anónimos.
En ese momento, al ser cuestionado por TechCrunch sobre estas dinámicas engañosas, el fundador de Sendit, Hunter Rice, insinuó que se estaba buscando sensacionalismo.
“Hay muchas cosas positivas sobre lo que hacemos que son dignas de noticias”, declaró Rice en 2022. “Eres libre de divertirte con este tema, pero solo estoy interesado en discutir noticias reales.”
Además, Sendit demandó a un competidor, NGL en 2022, alegando que había plagiado la idea de las preguntas anónimas ficticias y otros secretos comerciales. Posteriormente, NGL fue forzado a cesar con esta práctica para permanecer en la App Store, tras los reportes de TechCrunch.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.