Claudia Sheinbaum, al iniciar su conferencia de prensa el lunes tras la reciente jornada electoral para el Poder Judicial, expresó su satisfacción con un claro “Estoy bien. Contenta y de buenas”. En un contexto marcado por críticas debido a la baja participación registrada, la presidenta defendió la votación como un evento democrático y exitoso.
Sheinbaum describió la jornada electoral como “inédita, impresionante, maravillosa y democrática”, a pesar de que algunos dentro de su propio partido, Morena, esperaban una mayor movilización. Para ilustrar su punto, señaló que, en comparación con la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, la jornada electoral de este domingo mostró un resultado significativo. En aquella ocasión, Morena logró casi un 18% de participación, que se traduce en cerca de 17 millones de votos.
Sin embargo, Sheinbaum encontró razones para considerar la reciente jornada como un éxito. Según su análisis, la participación del 13%, equivalente a alrededor de 13 millones de votantes, superó los votos individuales del PAN y el PRI, además de duplicar la participación en la consulta ciudadana para juzgar a expresidentes.
La presidenta arremetió contra la oposición, que manifestó su intención de acudir a la OEA para cuestionar la legitimidad de la elección ante una participación inferior al 10% del padrón electoral. “Se durmieron temprano”, dijo al enfatizar que, de acuerdo a sus datos, la cifra de votantes estaba por encima del 13%. Usó este argumento para evidenciar que la movilización fue superior a los resultados obtenidos por el PAN (9.6 millones) y el PRI (5.7 millones) en las elecciones de 2024.
Además, Sheinbaum destacó que, a pesar de que el líder del PAN instó a no votar, varios gobernadores de su partido sí lo hicieron, sugiriendo una falta de coordinación entre las filas de la oposición. Sostuvo que la participación superó las expectativas de quienes apostaban a que la jornada se vería desierta. “Votaron más de los que votaron por ellos”, enfatizó.
La mandataria también mencionó una marcha realizada por opositores, sugiriendo que ni siquiera esa movilización superó el número de votantes en la jornada. “Pero hay libertad”, añadió, reflejando así el espíritu democrático del proceso.
Por otro lado, sectores más tradicionales de los partidos opositores, como el PAN y el PRI, criticaron la estrategia de sus líderes, quienes consideraron que la falta de participación podría significar una oportunidad perdida para colocar aliados en posiciones clave del Poder Judicial.
Esta jornada, que claramente ha generado diversos reacciones y opiniones encontradas, refuerza el pulso político en México y plantea un contexto altamente dinámico en el ámbito electoral y judicial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.