Por primera vez en 215 años, una mujer ocupó el prominente espacio del Palco de Palacio Nacional para liderar el tradicional Grito de Independencia en México. Claudia Sheinbaum, quien comanda la Jefatura de Gobierno, realizó una ceremonia que resonó profundamente en la memoria colectiva del país. A las 11 horas del lunes, con un Zócalo colmado de alrededor de 280 mil personas, dio inicio a la conmemoración del 215 aniversario de la independencia con un fervoroso llamado, destacando la relevancia de las mujeres en la historia de México.
Vestida con la banda presidencial y escoltada por un equipo completamente femenino del Heroico Colegio Militar, la presidenta inauguró su discurso con las clásicas invocaciones: “¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!”. En un acto simbólico, hizo referencia a Josefa Ortiz de Domínguez, resaltando su nombre de nacimiento, generalmente olvidado en favor del apellido marital.
Lo notable fue su inclusión de figuras femeninas que fueron fundamentales durante el proceso de independencia, junto a los nombres de los héroes más reconocidos como José María Morelos y Vicente Guerrero. Al mencionar a mujeres como Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, Sheinbaum ofreció un reconocimiento a “las heroínas anónimas” que también jugaron roles esenciales en la construcción de la nación.
El discurso no se limitó únicamente al pasado; incluyó una llamada a la dignidad del pueblo mexicano, enfatizando temas de libertad, igualdad, democracia y justicia. Este enfoque integrador culminó en un emotivo “¡Viva México libre, independiente y soberano!”, resonando así no solo con los presentes, sino con generaciones que han luchado por esos ideales.
El evento también contó con la presencia de figuras destacadas como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y altos mandos militares, lo que subraya la importancia del evento en la agenda nacional. Este Grito de Independencia no solo dejó claro el papel central de las mujeres en la historia de México, sino que también sirvió como un recordatorio de los valores que deben persistir en el futuro del país.
La ceremonia de este año representa no solo un hito, sino una continuación del legado de lucha y sacrificio que ha definido la identidad mexicana por más de dos siglos. En un contexto donde la igualdad de género y el reconocimiento de las contribuciones femeninas son cada vez más urgentes, este acto en el corazón de México simboliza un paso hacia adelante en la historia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Empate-dramatico-entre-Rayadas-y-America-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Style-Up-y-SHEIN-2025-Momentos-Destacados-y-Ganadores-350x250.jpg)





