La reciente tragedia en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur ha conmovido a la comunidad educativa y al país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió el asesinato de un estudiante como un hecho “muy doloroso” y enfatizó la importancia de ofrecer apoyo tanto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como a la familia de la víctima.
En un contexto de creciente preocupación por la violencia en los centros educativos, Sheinbaum afirmó que el incidente no parece haber sido producto de una riña, sino más bien un ataque directo. Subrayó la necesidad de no generalizar sobre la violencia en las escuelas y abogó por un análisis detallado de las circunstancias del agresor, haciendo hincapié en los esfuerzos de su administración para implementar programas de paz y prevención de adicciones en las preparatorias.
La mandataria también comentó sobre las preocupaciones relacionadas con la seguridad en el plantel educativo, recordando que es competencia de la UNAM tomar decisiones sobre su propia autonomía, mientras su gobierno permanece dispuesto a brindar el apoyo necesario. Resaltó que, durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se habían implementado “senderos seguros” alrededor del CCH Sur para mejorar el acceso al transporte público, reiterando su compromiso con la colaboración.
En un desarrollo alarmante, la Fiscalía de la Ciudad de México ha identificado al agresor, un joven de 19 años llamado Lex Ashton “N”, quien atacó con un arma blanca a Jesús Israel “N”, un estudiante de 16 años, resultando en su muerte. Un trabajador administrativo de 65 años también fue herido al intentar intervenir en la situación. Tras el ataque, el presunto autor del homicidio se lanzó de un edificio dentro del plantel y sufrió lesiones que lo han mantenido bajo custodia en un hospital.
En respuesta a los hechos, la UNAM ha suspendido las clases en el CCH Sur y ha activado sus protocolos de seguridad y atención a víctimas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se encuentra llevando a cabo las investigaciones por homicidio calificado y lesiones dolosas, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Este tipo de eventos subrayan la crítica necesidad de dialogar sobre la seguridad en nuestras escuelas y la prevención de la violencia, y aunque la comunidad educativa enfrenta un momento sombrío, el compromiso de las autoridades está en el centro de la respuesta a esta crisis. La información presentada es de fecha 23 de septiembre de 2025 y se mantiene en un contexto que sigue siendo relevante en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.