La presidenta Claudia Sheinbaum abordó en su conferencia de prensa del martes las preocupaciones en torno a las entidades financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de EE. UU. en relación con presuntos casos de lavado de dinero. Según Sheinbaum, no existe una investigación formal en la Fiscalía General de la República (FGR) contra nadie en estas instituciones. “No hay carpetas de investigación como tal”, afirmó, añadiendo que la sanción proviene únicamente del departamento estadounidense.
Para matizar su declaración, la mandataria señaló que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha tomado medidas correctivas ante problemas administrativos, pero que estas no se relacionan directamente con cualquier irregularidad en la operación de las entidades mencionadas.
El control de la situación recae en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presidida por Edgar Amador, quien mantiene un estrecho diálogo con los bancos y casas de bolsa implicados. Este enfoque busca salvaguardar tanto a los ahorradores como a los fideicomisos en el contexto de las acusaciones.
Desde el Palacio Nacional, se proyecta un optimismo cauteloso sobre la capacidad de estos bancos para enfrentar la crisis, especialmente tras la intervención de Amador y la segmentación del negocio fiduciario. Además, se destaca que las casas de bolsa de las instituciones mencionadas han logrado evitar daños significativos a su reputación o funcionamiento.
Hasta la fecha de su declaración, el 15 de julio de 2025, se mantiene un clima de incertidumbre en el sector financiero mexicano, pero las autoridades confían en que las acciones tomadas mitigarán cualquier impacto negativo en el sistema.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.