La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes sobre las acusaciones de que su administración ha recibido presiones por parte de Estados Unidos para extraditar a individuos vinculados con la “narcopolítica”. Durante su intervención, Sheinbaum desmintió categóricamente estas afirmaciones, exigiendo claridad sobre las fuentes y la veracidad de la información presentada en diversos medios. “¿Cuáles son sus fuentes? ¿Cuál es su información privilegiada? No tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”, afirmó la mandataria, subrayando la transparencia del proceso.
En relación con la cooperación en seguridad, Sheinbaum enfatizó que ésta se desarrolla dentro de un marco legal claramente establecido, particularmente a través del convenio de extradición. Destacó que recientemente se ha llevado a cabo la entrega de 29 personas buscadas en Estados Unidos por delitos cometidos en su territorio, pero aseguró que no ha habido solicitudes específicas relacionadas con personas de interés político.
Por otra parte, la presidenta se refirió a las negociaciones comerciales con Estados Unidos, que se están llevando a cabo en el contexto de la inminente implementación de nuevos aranceles. Sheinbaum manifestó que aún no se ha llegado a un acuerdo, aunque la comunicación permanece abierta, con la esperanza de lograr un entendimiento en los próximos días. “Obviamente, Estados Unidos tiene su posición y nosotros la nuestra, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, indicó.
En un tema distinto, Sheinbaum desestimó la afirmación de que el tráfico de fentanilo se relacionara con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta aclaración llega tras comentarios de empresarios estadounidenses, quienes han señalado supuestas deficiencias en las acciones de México para combatir este opioide, sugiriendo que estas podrían servir como base para renegociar el acuerdo comercial.
Recientemente, la presidenta se reunió con un grupo de congresistas estadounidenses a solicitud del embajador Ronald Johnson, donde discutieron la política de seguridad implementada en México. La mandataria describió el encuentro como cordial, en el que también se tocó una nueva legislación relacionada con monedas digitales, a la que el secretario de Hacienda mostró interés.
La información aquí presente corresponde a la fecha de publicación original, el 28 de julio de 2025. Para actualizaciones adicionales o información más reciente, sería necesario consultar fuentes oficiales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.