En un contexto electoral que ha generado diversas opiniones y reacciones, Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, salió en defensa de los resultados obtenidos por la coalición de la 4T en las recientes votaciones celebradas en Durango y Veracruz. Aunque los números reflejan una pérdida en el número de municipios ganados, la mandataria puso énfasis en la extensión poblacional que ahora se encuentra bajo la gestión de su partido.
Durante una sesión informativa, Sheinbaum fue interpelada sobre el rendimiento de Morena en estas elecciones, particularmente en relación con el involucramiento de Andy López, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Al abordar el tema, optó por centrarse en los resultados del Poder Judicial, dejando de lado los detalles sobre municipios específicos.
La líder política destacó que, si bien en Durango la coalición pasó de gobernar 18 municipios a solo 14, la nueva distribución poblacional es lo que realmente importa. En este sentido, apuntó que al gobernar municipios más grandes, ahora administra el 33.05% de la población, aumento notable respecto al 14.14% de hace dos años. En contraposición, el PRI y PAN, que obtuvieron 15 municipios, ahora gobernarán al 64.98% de la población, comparado con el 84.76% anterior.
A pesar de una clara disminución en el número de alcaldías, Sheinbaum desafió la noción de que el desempeño de su coalición fue catastrófico. Con un mensaje optimista, aseguró que estos resultados no son tan desfavorables como se han presentado. Aun así, el candidato morenista, José Ramón Enríquez, quien no logró los triunfos esperados, ha suscitado la idea de una futura reestructuración del partido.
En el caso de Veracruz, la situación es similar, con una notable pérdida de 60 municipios. La gobernadora Rocío Nahle, por su parte, adoptó un tono más resignado, indicando que “a veces se aprende más de los tropezones, porque se fortalece uno”. Esto sucede en un entorno donde su esposo, José Luis Peña, ha sido señalado por su participación en los municipios donde el PAN y MC tuvieron éxito.
Desde el Palacio Nacional, la presidenta continuó su defensa resaltando que, a nivel poblacional, Morena ha incrementado su gestión, pasando de un 60.3% de la población en 2021 a un 65%. Con firmeza, hizo hincapié en que la gobernanza se extiende a más ciudadanos y desestimó las críticas recibidas en medios de comunicación, incluidos comentarios severos en el Wall Street Journal sobre su partido y su familia.
Este panorama electoral, con victorias y reveses, invita a una reflexión más profunda sobre la estrategia y la dirección política de la 4T en el futuro cercano. Cada elección no solo ofrece resultados, sino también lecciones que moldean no solo la gestión actual, sino la estructura y respuesta del partido ante los desafíos venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.