martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Shulgan-Tash: tesoro de arte rupestre

Redacción by Redacción
24 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La cueva de Shulgan-Tash, un paraíso del arte rupestre paleolítico en los bosques de los Urales
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cueva de Shulgan-Tash, también conocida como cueva de Kapova, ubicada en el corazón de los bosques de Bashkortostán, en los Urales meridionales de Rusia, se ha convertido en uno de los testimonios más significativos del arte rupestre paleolítico en Europa oriental. A más de 4000 km de los principales focos de arte rupestre en el ámbito atlántico europeo, este singular enclave fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2025, subrayando su importancia cultural y simbólica.

La exploración arqueológica de esta cueva comenzó en 1959, cuando el naturalista A. V. Ryumin descubrió pinturas paleolíticas en sus paredes. Este hallazgo fue seguido por la excavación de O. N. Bader, quien reveló más de 50 representaciones en las galerías. Este descubrimiento marcó un hito: era la primera vez que se documentaba arte parietal paleolítico fuera de Europa atlántica. Con el tiempo, otros yacimientos en la región, como Igniatievskaya y Serpievskaya 2, consolidaron a los Urales como un área de relevancia en el arte rupestre.

Related posts

[post_title]

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
[post_title]

El dilema monetario detrás de grandes acuerdos de IA.

10 noviembre, 2025

Las investigaciones más recientes han establecido un marco cronológico para las pinturas de la cueva, situándolas entre 36,400 y 14,500 años antes del presente, aunque se estima que las evidencias más concretas indican un intervalo de 19,600 a 16,000 años cal BP. Este periodo coincide con el final del Último máximo glacial, un tiempo en que las comunidades humanas enfrentaron condiciones extremas.

El complejo de Shulgan-Tash se organiza en dos niveles decorados, el intermedio y el superior, que podrían haber cumplido funciones rituales o sociales distintas. En total, se han registrado unas 246 unidades gráficas, donde los signos no figurativos superan a las imágenes de animales y humanos. Entre los animales representados se encuentran mamuts y caballos, además de un camello, el único documentado en el arte paleolítico europeo, lo que añade una capa de singularidad a este hallazgo.

A pesar de la escasez de figuras humanas, que representan casi el 20% de las representaciones figurativas, estas son estilísticamente esquemáticas, evocando iconografías de épocas posteriores. Los signos convencionales hallados en Shulgan-Tash, como los trapezoides de Kapova, son únicos en su categoría y parecen estructurar el espacio simbólico de la cueva.

La dinámica de las figuras retratadas es sorprendente; muchas muestran trazas de movimiento, creando un sentido de vida que es difícil de encontrar en otras obras del periodo. Las pinturas, realizadas principalmente con ocre rojo, destacan por su técnica. Aunque algunos elementos comparten similitudes con las obras del arte franco-cantábrico, el conjunto de Shulgan-Tash presenta una identidad gráfica propia.

La riqueza de este lugar no solo amplía nuestra comprensión de la diversidad simbólica del Paleolítico superior, sino que también invita a repensar el mapa del arte prehistórico europeo desde una perspectiva más amplia y descentralizada, reafirmando el papel de Shulgan-Tash como uno de los santuarios más impactantes de arte rupestre. La cueva constituye, sin duda, una expresión cultural compleja que destaca en la historia de la humanidad.

Este artículo se basa en información disponible hasta el 24 de julio de 2025 y busca ofrecer una visión clara y atractiva sobre este fascinante hallazgo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Arte RupestreBosquesColumna DigitalcuevaPaleolíticoPatrimonio CulturalShulgan-TashUrales
Previous Post

Estrategias para promover viajes éticos y sostenibles

Next Post

Apoyan a editorial mexicana para traducir del catalán

Related Posts

Lula pide derrotar al negacionismo climático
Negocios

Lula solicita combatir el negacionismo ambiental

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Jugadores de Chivas que decepcionaron a Milito?

11 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Complicar unirse, sostener y ser parte.

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Siete botines imprescindibles esta temporada.

10 noviembre, 2025
La deuda en renminbi en un mundo denominado en dólares
Negocios

Deuda en renminbi en un mundo dólar

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el técnico de Pachuca

10 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¡Atención! Nueva estafa de paquetes en Puebla

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
La figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Común avanza en el país
Negocios

Progreso de la Sociedad de Bienestar Común

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Características y singularidades de este signo.

10 noviembre, 2025
Next Post
Apoyan a editorial mexicana para traducir obras del catalán

Apoyan a editorial mexicana para traducir del catalán

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.