El dirigente estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jesús Mora González, ha confirmado una esperada visita a Morelia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, programada para el próximo domingo 14 de septiembre. Durante su presencia, la mandataria rendirá un informe regional sobre su primer año de gobierno en el Pabellón Don Vasco, un evento que promete atraer a miles de ciudadanos interesados en conocer los avances alcanzados durante su administración.
En su conferencia de prensa semanal, Mora González destacó que Sheinbaum compartirá detalles sobre logros en áreas significativas como la infraestructura hospitalaria, la modernización de carreteras y la tecnificación del riego, abordando específicamente los municipios de Morelia y Queréndaro. Esta comunicación directa con la ciudadanía es vista como un pilar del enfoque de su administración, donde se privilegia la cercanía y la interacción con la población.
El líder morenista expresó: “Nos da mucho gusto informar que hoy contamos con una presidenta que está en territorio y no en escritorio, que recorre el país, escucha de frente y acompaña de manera directa las demandas de la ciudadanía”. Este comentario refleja la filosofía de gobernanza del actual gobierno, que busca mantenerse accesible y receptivo ante las necesidades de los ciudadanos.
La visita de Sheinbaum a Michoacán no es un hecho aislado; se trata de su quinta visita oficial al estado. La anticipación en torno al evento es palpable, y se espera un alto nivel de participación ciudadana.
Además, al ser preguntado sobre la posibilidad de un encuentro privado entre Sheinbaum y el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, Mora González lanzó una broma, sugiriendo que el edil ha estado esperando una oportunidad para reunirse con la presidenta desde hace años. Sin embargo, aclaró que si el alcalde desea interactuar con Sheinbaum, deberá asistir directamente al evento programado en el Pabellón Don Vasco.
Este contexto sitúa el evento no solo como una presentación de cuentas, sino también como un espacio de diálogo vital entre la administración federal y los ciudadanos de Michoacán, consolidando así la relación entre el gobierno y la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.