La temporada de lluvias en México para el año 2025 se aproxima, y con ella se presentan importantes consideraciones sobre el fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Actualmente, el Pacífico tropical se encuentra en una fase neutra, un estado que puede influir de manera significativa en el clima del país.
### ¿Qué implica la fase neutra?
La fase neutra del ENSO se define por la estabilidad en la temperatura del Océano Pacífico, lo que significa que no hay alteraciones extremas que podrían acarrear eventos climáticos severos. Este estado puede llevar a un comportamiento caprichoso del clima, donde se pueden esperar lluvias poco predecibles y cambios bruscos de temperatura. Los posibles escenarios incluyen:
– Lluvias dispersas que impacten favorable o negativamente en zonas agrícolas.
– Variaciones térmicas que pudieran provocar olas de calor o frío inusuales en ciertas regiones.
– Formación de huracanes impredecibles, sin la guía de las influencias directas de El Niño o La Niña.
– Efectos adversos en el sector agrícola debido a la incertidumbre de las lluvias y la disponibilidad de humedad.
### El ciclo de la temporada de lluvias
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de lluvias en México va de junio a noviembre, aunque la actividad ciclónica puede comenzar desde el 15 de mayo. Por lo tanto, es común que ya en mayo se experimenten lluvias esporádicas en varias partes del país.
### Comprendiendo el sistema ENSO
El sistema climático ENSO se divide en tres fases: El Niño, La Niña y la fase neutra. El Niño está asociado al calentamiento del océano, lo que puede provocar lluvias intensas o sequías extremas. Por el contrario, La Niña enfría las aguas, y la fase neutra se sitúa en un equilibrio, generando una mayor variabilidad en el clima. Durante esta fase, es crucial estar preparado ante cualquier variación climática, ya que las lluvias irregulares y otros fenómenos pueden tener un impacto considerable.
La información contenida refleja las condiciones climáticas de la temporada de lluvias de 2025, lo que permite a los ciudadanos mantenerse informados y listos ante posibles desafíos climáticos en un periodo clave para México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.