El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), simplifica su sistema de cobro y congela las mensualidades de pago, lo que permitirá que por lo menos 101 mil familias capitalinas sea beneficiadas con la nueva modalidad, informó el titular del organismo Carlos Martínez.
Durante una reunión para presentar los avances del acuerdo firmado en diciembre del año pasado con el Gobierno de la Ciudad de México, agregó que también habrá condonación de una parte de los adeudos, pero aclaró que ambos beneficios son para créditos adquiridos antes de 2016.
En la Unidad Sur 20 de la alcaldía Iztacalco, el funcionario precisó que los derechohabientes, que opten por convertir su deuda de salarios mínimos a pesos, automáticamente congelarán sus mensualidades.
Además, las autoridades locales y el Infonavit establecerán una ventanilla única, junto con el Instituto de la Vivienda, a fin de facilitar a los capitalinos el trámite de créditos para la adquisición de casas.
A su vez, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que la regularización de los predios que hay en la capital a nombre de esa institución, pero que no derechohabientes los tienen ocupados y por eso no es posible escriturarlos, como el que existe en La Noria, alcaldía Tláhuac. “El Infonavit los va a donar a la Ciudad de México”, aclaró.
Además, ofreció acelerar los trámites de escrituración para entregar dos mil escrituras mensuales, a fin de dar certidumbre jurídica.
A los habitantes de esa unidad, les adelantó la inversión de 80 millones de pesos en la construcción de una línea de conducción principal de agua potable, para aliviar el desabasto imperante en la colonia Agrícola Oriental.
Asimismo, cada día 20 unidades habitacionales de la ciudad recibirán mantenimiento menor, lo cual en ocasiones no es posible hacerlo, porque las alcaldías carecen de capacidad para ello y recordó que una tercera parte de las familias capitalinas viven en esos conjuntos habitacionales.
A su vez, Rafael Gómez Cruz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, resaltó la creación de la Comisión de Impacto Único en la que representantes de dependencias gubernamentales locales, alcaldías y promoventes, celebran reuniones para autorizar y dar seguimiento a los efectos urbanos y ambientales de las grandes obras en construcción y al momento, reportó, 150 desarrollos inmobiliarios tienen su documentación y 64 ya iniciaron obras.
Otro aspecto, referido por el funcionario, fue la transformación de oficinas en viviendas, que hasta el momento existen 10 solicitudes recibidas con una superficie de 50 mil metros cuadrados.
Finalmente, como parte de la reactivación económica local y de la industria de la construcción, están 152 proyectos registrados, que involucran un millón y medio de metros cuadrados a construir.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.