jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Sin precedente, Senado aprueba la desconexión laboral; trabajadores no estarán obligados a reportarse

Columna Digital by Columna Digital
mayo 2, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Sin precedente, Senado aprueba la desconexión laboral; trabajadores no estarán obligados a reportarse
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del Covid-19 trajo nuevas formas de trabajar con las tecnologías a una velocidad vertiginosa, desde los celulares inteligentes hasta las plataformas de reuniones virtuales, por eso los senadores aprobaron una reforma llamada “desconexión digital’’, para reducir las jornadas laborales en días de descanso o festivos.

El dictamen que fue enviado a la Cámara de Diputados, destaca que el Covid obligó a las empresas, instituciones gubernamentales y otros sectores productivos, a enviar a sus casas a sus empleadas y empleados para que desde ahí laboraran.

El uso de teléfonos celulares que cuentan con todas las herramientas de conexión -desde correos electrónicos, videollamadas, salas de conversación y acceso a internet, entre otros- ha llevado a una forma de trabajo de total disponibilidad las 24 horas de los siete días de la semana.

De acuerdo al proyecto, esto último, trae diversas consecuencias en la vida de la clase trabajadora, siendo la más importante la vida familiar, ya que las personas se ven obligadas a dejar de atender a su familia por encontrarse siempre atentas a esta conexión laboral vía digital. Y en la vida personal, se genera una serie de condiciones psicológicas, como el estrés, ya que no se cuenta con un descanso adecuado, al estar pendiente siempre de sus responsabilidades laborales.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue por unanimidad de los senadores, con lo que se establece el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, y así asegurar el respeto de su tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar, fuera de la jornada laboral establecida.

En el dictamen, que se deriva de una iniciativa que presentó el senador Ricardo Monreal Ávila, se destaca que en un mundo “ultraconectado” son cada vez más los países y empresas que respaldan las leyes para reestablecer un claro límite entre el trabajo y la vida personal.

Con 116 votos a favor, el Pleno validó el derecho de la clase trabajadora para desconectarse y abstenerse de participar en comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo, como correos y mensajes electrónicos, llamadas u otras modalidades de comunicación, durante horas no laborales.

La adición al artículo 68 bis a la LFT prevé que la regulación, así como las modalidades de la desconexión digital atiendan la naturaleza de la relación laboral y privilegien la conciliación del trabajo con la vida personal.

En este sentido, se sujetarán a lo especificado en la negociación colectiva o en lo acordado entre el patrón y los representantes de las y los trabajadores.

Señala que el patrón elabore, en coordinación con dichos representantes, una política interna dirigida a los empleados, incluidos los puestos directivos, que defina las modalidades para la desconexión.

Además, de las acciones para la sensibilización del personal sobre el uso razonable de las herramientas tecnológicas, que eviten el riesgo de fatiga u otros problemas de salud.

También incluirá los mecanismos para prevenir y sancionar los actos hostiles que pudieran suscitarse cuando la o el trabajador ejerza su derecho a la desconexión digital, así como los actos que segreguen al personal o impliquen afectaciones a las prestaciones a que tengan derecho.

Monreal Ávila refirió que, según datos de la Asociación de Internet, México tiene un alto porcentaje de las horas dedicadas al trabajo en casa, ya que 70 por ciento de los encuestados aseguran que laboran más horas bajo este esquema.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Repatrian cuerpos de migrantes muertos

Tramitan gobiernos repatriación de migrantes muertos

marzo 29, 2023
La FGR investiga el incendio del albergue

Inicia la investigación del incendio en albergue del INM la FGR

marzo 29, 2023
Tags: EmpleoHome officeSenado
Previous Post

América Móvil clausuraría la venta de Tracfone en tercer trimestre de 2021

Next Post

Juez federal abre un procedimiento de quiebra de Interjet

Related Posts

Foto: especial
Lifestyle

Expertos advierten sobre los riesgos del crecimiento urbano sin control

marzo 29, 2023
Aprueban lista de aspirantes para suceder al comisionado del INAI
Política

Aprueba Senado lista de aspirantes para suceder al comisionado del INAI

marzo 28, 2023
Foto: Facebook / Alejandro Armenta
Política

Propuesta de elección directa de jueces y magistrados en México

marzo 25, 2023
Senadores de Morena
Política

Cierran filas senadores en torno a Manuel Añorve como coordinador del PRI

marzo 24, 2023
Deudores morosos
Política

Se establecen mayores penas a deudores alimenticios en México

marzo 23, 2023
Foto: Archivo
Política

Monreal advierte sobre el riesgo de paralizar el INAI si no se alcanzan acuerdos en el Senado

marzo 17, 2023
Comisión del Congreso que vigilará labores del Ejército estará lista esta semana: Monreal - El Sol de México
Política

Vigilarán senadores mexicanos labores del Ejército

marzo 14, 2023
Salen franceses a las calles a protestar
Internacional

Protestan en Francia por la ley de pensiones

marzo 12, 2023
Foto: Afp
Internacional

París: Basura y bloqueo de entregas por huelga contra la reforma de pensiones

marzo 10, 2023
Monreal
Política

Protección a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, pide Monreal

marzo 10, 2023
Next Post
Juez federal abre un procedimiento de quiebra de Interjet

Juez federal abre un procedimiento de quiebra de Interjet

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.