En el primer semestre del año, las organizaciones sindicales, incluidas aquellas de sobrecargos, telefonistas y trabajadores de la industria automotriz, se han enfocado en lograr acuerdos favorables en sus revisiones salariales y contractuales, evitando así el estallido de huelgas que podrían haber afectado a miles de trabajadores.
Según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), un claro ejemplo de esta tendencia es el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI), que ha llegado a un acuerdo con la dirección de Audi. Este compromiso se traduce en un incremento del 5.3% directo al salario para aproximadamente 5,600 trabajadores en la planta de San José Chiapa, Puebla, lo que elimina la posibilidad de una huelga.
De manera similar, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) resistió inicialmente la propuesta de Aeroméxico, pero finalmente aceptaron un incremento del 3.98% tras múltiples negociaciones. Los sobrecargos votaron a favor de un aumento diferenciado, con un 3.93% para el Contrato A y un 5.35% para el Contrato B, a pesar de que esta cifra es menor a la inflación y a lo que otros sindicatos han conseguido.
Otro acuerdo significativo provino del Sindicato de la Industria Metal-Mecánica, que negoció un aumento salarial del 8.5% con la empresa Kyoho México, beneficiando a 805 trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza.
Sin embargo, no todos los sectores han tenido el mismo nivel de éxito. El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ha expresado su frustración ante la falta de propuestas de la empresa Teléfonos de México. A pesar de haber emitido varias prórrogas de huelga, las negociaciones se mantienen en marcha con la intervención de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), que ha solicitado más tiempo para alcanzar un acuerdo.
En otro contexto, el Sindicato Petrolero de la República Mexicana se encuentra actualmente en la instalación de la Comisión Mixta para la revisión del contrato colectivo de trabajo 2025-2027. Desde el CFCRL se destaca la disposición de Pemex y el STPRM para lograr entendimientos.
Durante los primeros cinco meses del año, se han registrado 373 emplazamientos a huelga, con 137 de ellos dedicados a negociaciones contractuales y 162 a revisiones salariales. El especialista Pablo Franco apuntó que estas negociaciones han sido positivas en empresas que priorizan el diálogo social. Sin embargo, advirtió sobre la falta de transparencia en ciertas organizaciones, especialmente las relacionadas con la CTM, donde persiste la incertidumbre, especialmente ante un contexto económico volátil.
La situación actual refleja un cambio hacia el diálogo y la negociación en el ámbito laboral, siendo crucial para la estabilidad de los trabajadores y el futuro de las relaciones laborales en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)

