martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Sindicatos: Seis años tras la reforma laboral

Redacción by Redacción
1 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Los sindicatos a seis años de la reforma laboral
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que en 2019 se realizaron reformas significativas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, apuntando a una mejora en el proceso de democracia sindical y otorgando mayor poder a los trabajadores en la elección de sus representantes, los cambios en la representación han sido mínimos. Los líderes sindicales que predominaban antes de la reforma continúan al frente de las organizaciones, lo que plantea dudas sobre la efectividad de dichas modificaciones.

Una de las piedras angulares de la reforma laboral fue la implementación de un sistema de votación libre, personal, directa y secreta, que permite a los trabajadores elegir a sus líderes sindicales y participar en la negociación colectiva. También se promovió la transparencia en la gestión financiera de los sindicatos y se fomentó una mayor inclusión de mujeres en posiciones directivas.

Related posts

Peso mexicano avanza frente al dólar por expectativas de reapertura del gobierno de EU

Peso mexicano se fortalece ante el dólar.

11 noviembre, 2025
tecnología que transforma tus finanzas

Tecnología que revoluciona tus finanzas

11 noviembre, 2025

Sin embargo, persiste la pregunta: ¿por qué no ha habido un cambio real en el liderazgo sindical? La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través del Convenio 87, defiende la autonomía de los sindicatos en la elección de sus líderes, lo que significa que, en teoría, no debería haber restricciones a la reelección de los titulares. Sin embargo, aunque la reforma de 2019 introdujo criterios para evitar que los mismos individuos permanezcan indefinidamente en el poder, no se puede imponer una solución que contradiga el Convenio 87.

Expertos como Manuel Fuentes Muñiz, profesor de la UAM, destacan que la ley refleja un deseo de mayor renovación y participación, pero enfrentar la inercia del liderazgo sindical requiere un cambio profundo en la mentalidad y el comportamiento de los trabajadores, quienes a menudo aceptan la continuidad de líderes ya establecidos, incluso en ocasiones, con orgullo por su liderazgo.

Alfonso Bouzas, del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral, indica que, sin cambios significativos en la base trabajadora y en las disposiciones de la reforma, seguiremos viendo la misma situación en cuanto al liderazgo sindical. La falta de participación y capacitaciones adecuadas entre los trabajadores limitado la posibilidad de una representación auténtica.

Además, Bouzas subraya que la mayoría de los trabajadores no tiene un sindicato o un contrato colectivo de trabajo, lo que resalta que solo una minoría disfruta de los beneficios que pueden ofrecer estas organizaciones. De acuerdo con datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, aquellos que han legitimado su contrato colectivo y cuentan con representación sindical tienden a tener salarios superiores al promedio nacional.

Finalmente, queda claro que para avanzar hacia una verdadera democracia en los sindicatos y asegurar una representación genuina, es fundamental vigilar el proceso electoral y fomentar una mayor participación activa de los trabajadores. La discusión se centra, por tanto, en cómo transformar la realidad sindical del país para que estos organismos cumplan su función de manera más efectiva.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2019análisisColumna DigitalDerechos LaboraleseconomialaboralMovimientos SocialesnoticiasnuevosOpinionReformaReforma laboralSindicatosTrabajoVen
Previous Post

Análisis sobre la dirección errónea del Williams

Next Post

Los signos zodiacales más fieles en la vida.

Related Posts

Familias temen que sus casas colapsen por obras del Tren Interurbano
Nacional

Familias preocupadas por riesgo de derrumbe.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Avances a octavos, enfrentamientos y desempate

11 noviembre, 2025
Catherine Connolly promete una presidencia "unificadora", abierta a todas las voces
Internacional

Catherine Connolly propone liderazgo inclusivo y colectivo.

11 noviembre, 2025
Peso mexicano avanza frente al dólar por expectativas de reapertura del gobierno de EU
Negocios

Peso mexicano se fortalece ante el dólar.

11 noviembre, 2025
Martes de Frescura Walmart 11 de noviembre: Frutas y verduras frescas
Nacional

Martes de Frescura Walmart 11 de noviembre: Productos frescos del campo.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Renacer en la adultez con recuerdos infantiles

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Las zapatillas de mi abuela para noviembre

11 noviembre, 2025
Sheinbaum presume reducción de 37% en homicidios y descarta cambio de estrategia: "Hay resultados"
Política

Sheinbaum celebra disminución del 37% en homicidios.

11 noviembre, 2025
tecnología que transforma tus finanzas
Negocios

Tecnología que revoluciona tus finanzas

11 noviembre, 2025
La Comisión Europea estudia la creación de un grupo de Inteligencia en medio de las tensiones globales
Internacional

La UE evalúa formar grupo de Inteligencia.

11 noviembre, 2025
Next Post
Los signos más leales del zodiaco, en todos los aspectos de su vida

Los signos zodiacales más fieles en la vida.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.