El diálogo sobre la reducción de horas laborales en el país está en el centro de un debate crucial que involucra a empleadores, trabajadores y el gobierno. La propuesta, que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales para 2030, ha generado preocupaciones en el sector patronal, que advierte que esta medida, sin incentivos claros para la productividad, podría poner en riesgo el empleo formal.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su apoyo a mejorar las condiciones laborales, pero aclara que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe ser el resultado de un diálogo informado, basado en datos concretos y en el contexto económico desafiante al que se enfrentan muchas empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.
El organismo menciona que no es el momento adecuado para decisiones unilaterales. La Coparmex argumenta que es fundamental construir acuerdos que mantengan el equilibrio entre la productividad y las mejoras en las condiciones laborales, enfatizando que la viabilidad empresarial es esencial para afrontar los desafíos del mercado tanto interno como externo.
Entre las propuestas de incentivo que plantean está la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), elementos considerados claves para fomentar la formalidad de las empresas y facilitar nuevas obligaciones laborales.
Es importante destacar que la colaboración entre trabajadores, empresas y el gobierno ha permitido avances significativos en el ámbito laboral, como el aumento sostenido del salario mínimo, que se aproxima a la línea de bienestar familiar, así como la reciente ampliación de vacaciones que busca mejorar el balance entre la vida personal y laboral. Adicionalmente, la regulación de la subcontratación ha cerrado espacios a abusos, fortaleciendo la formalidad en las relaciones laborales, y la reforma pensional ha incrementado las aportaciones de los patrones, garantizando condiciones de retiro más favorables.
La Coparmex señala que estos logros deben ser consolidados mediante nuevas medidas que promuevan la productividad y fortalezcan la formalidad en el trabajo. Se subraya que ningún cambio significativo puede lograr implementarse sin un auténtico diálogo social que incluya a las tres partes interesadas: trabajadores, empresarios y el gobierno.
La inquietud en el sector patronal no sólo radica en la reducción de horas laborales, sino en la necesidad de un marco normativo que incentive el crecimiento y la formalización de empleo, elementos esenciales para un desarrollo económico sostenible. Como la situación actual lo demuestra, el contexto económico puede influir notablemente en la capacidad de las empresas para adaptarse a nuevos desafíos, y es a través del diálogo y la colaboración que se podrán asegurar condiciones propicias para el desarrollo laboral en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Y-si-Netflix-reanuda-mi-plan-automaticamente-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Musk-emplea-Grok-para-sonar-con-el-amor-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-2-mil-trayectos-diarios-destacan-su-relevancia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renata-Zarazua-gana-el-WTA-125-en-Austin-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)


