El Tren Maya se ha posicionado como uno de los grandes proyectos turísticos impulsados por el gobierno, pero su desempeño ha suscitado interrogantes respecto a su atractivo real para los viajeros internacionales. Desde su inauguración, solo 6 de cada 100 pasajeros que han utilizado este ferrocarril han sido turistas extranjeros, lo que pone en duda su capacidad para generar los polos turísticos que se prometieron.
Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, las cifras oficiales indican que alrededor de 77,027 pasajeros del Tren Maya eran visitantes internacionales. De este grupo, casi la mitad proviene de Estados Unidos, mientras que otros 7,450 son canadienses y 3,342 llegan desde Colombia. En promedio, esto representa tan solo 149 turistas internacionales utilizando el tren diariamente.
Esta cifra contrasta notablemente con los 20 millones de viajeros internacionales que arribaron al aeropuerto de Cancún en el último año. Además, la mayoría de los turistas que optan por el Tren Maya han utilizado este medio de transporte en una ruta que vincula Mérida y Cancún, una travesía que ya cuenta con diversas opciones en carretera, limitando así la originalidad de la propuesta.
El gobierno tiene como meta atraer al menos 3 millones de viajeros a bordo del tren, una cifra que aún está distante de alcanzarse. Entre los factores que podrían contribuir a este bajo rendimiento se encuentra la falta de una adecuada conectividad entre las estaciones del ferrocarril y los centros turísticos populares.
A lo largo de su primer año de operación, el Tren Maya ha experimentado pérdidas financieras significativas. De acuerdo con informes contables, se reportó una pérdida de 2,561 millones de pesos, sin considerar los sustanciales subsidios otorgados por el gobierno federal. En 2024, el ferrocarril logró generar ingresos de 275 millones de pesos por la movilización de pasajeros y la venta de souvenirs, pero sus gastos operativos alcanzaron los 2,837 millones de pesos, lo que significa que solo cubrió el 9.6% de sus costos operativos.
La situación actual sugiere que el futuro del Tren Maya, en términos de atraer tanto a turistas nacionales como internacionales y alcanzar su viabilidad financiera, requerirá una revisión exhaustiva de su modelo y operación. A medida que el proyecto continúa desarrollándose, la atención se centrará en la implementación de estrategias que mejoren su conectividad y atractivo para los viajeros de todo el mundo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reguladores-investigan-a-Waymo-por-incidente-escolar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-desenlace-del-amistoso-EEUU-Paraguay-350x250.jpeg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-chic-para-aprovechar-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-en-vivo-Alcaraz-vs-Sinner-ATP-Finals-2025-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elaboracion-de-atole-de-chocolate-caliente-350x250.jpg)

