En un mundo donde la aviación corporativa puede resultar tediosa, Bianca Cefalo encontró una vía audaz al emprender su propia empresa espacial, Space DOTs, en 2022. Esta innovadora compañía se dedica a detectar amenazas en el espacio, creando un software conocido como SKY-I, diseñado para ayudar a fabricantes y operadores de tecnología espacial a identificar y analizar amenazas tanto naturales como humanas en órbita.
Con décadas de experiencia en la industria, Cefalo ha contribuido a proyectos de gran envergadura, incluyendo misiones que han llevado objetos a la luna y satélites al espacio. Su trayectoria incluye un papel como analista de termodinámica en la misión NASA Insight a Marte y como gerente de proyectos en Airbus Defence and Space.
A pesar de sus logros, la política corporativa y la burocracia a menudo frenaban su creatividad. Cefalo expresó su frustración al enfrentar repetidas resistencias a sus ideas innovadoras. “La respuesta era siempre la misma: ‘si no ha volado ya, no lo usaremos en nuestro satélite’”, comentaba con desdén sobre su experiencia dentro de su antiguo empleo. Esta situación la llevó a redefinir las reglas del juego en la exploración espacial.
Cefalo destaca que hasta el 15% de las naves espaciales enfrentan anomalías o fallos debido a la falta de comprensión de las condiciones reales en el espacio. La complejidad del entorno orbital hace que las simulaciones en tierra sean insuficientes. Por ejemplo, lo que funciona en una órbita baja puede no ser eficaz en el espacio profundo, donde la radiación puede causar fallos inesperados que a menudo se clasifican como errores sistemáticos o fenómenos de “clima espacial”.
Para abordar estos retos, Space DOTs genera datos ambientales en órbita y combina esa información con fuentes externas, logrando una atribución y pronósticos en tiempo real que proporcionan a las naves espaciales una ventaja crítica para sobrevivir y operar exitosamente en un entorno espacial cada vez más congestionado.
Recientemente, Space DOTs anunció una recaudación de fondos de 1.5 millones de dólares, que se suma a un total de 3.2 millones, con la participación de inversores como Female Founders Fund. Cefalo describió el proceso de búsqueda de financiación como “una especie de cita para matrimonio”, aludiendo a las dificultades que enfrenta un emprendedor a la hora de atraer inversión.
A medida que la industria espacial vive una segunda revolución, impulsada por la inversión de multimillonarios en la comercialización de viajes espaciales, Cefalo señala que Space DOTs se distingue por poseer tanto su hardware como su software, y por su enfoque integral que abarca tanto la defensa como la identificación de amenazas.
Cefalo sostiene que la colaboración es fundamental en este sector. “No vemos a los jugadores del clima espacial como competidores en un juego de suma cero. La colaboración es clave para fortalecer el ecosistema entero”, enfatiza.
Con la intención de expandir su equipo en Londres y Estados Unidos, Cefalo busca preparar su tecnología para futuras misiones espaciales. Ella vislumbra un futuro donde el acceso al conocimiento sobre el espacio se convierte en una herramienta compartida, en lugar de estar restringida a corporaciones y agencias, promoviendo una mayor protección de infraestructuras nacionales, seguridad civil y defensa en la Tierra.
Es fundamental que la información que poseemos sobre el espacio no se mantenga aislada; debe ser entendida y compartida, favoreciendo una pertenencia planetaria y un conocimiento colectivo que, al final, mejora nuestra capacidad de respuesta a lo que ocurre más allá de nuestro planeta.
Nota: La información presentada se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original, 2025-09-08, y puede no reflejar los desarrollos más recientes en el sector.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.