La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha iniciado un proceso de consulta para actualizar los lineamientos operativos en materia de inspección federal del trabajo, una revisión que no se había realizado en más de diez años. Este esfuerzo busca optimizar las prácticas y mejorar la eficiencia en el cumplimiento de la normatividad laboral entre los diversos sectores productivos del país.
El documento, que consta de 52 páginas, aborda temas cruciales, incluyendo la programación de inspecciones, las cuales se llevarán a cabo a través del Sistema de Apoyo al Proceso Inspectivo (SIAP). En el caso de las inspecciones ordinarias, el proceso se iniciará mensualmente entre los días 16 y 19 del mes anterior a las inspecciones iniciales. Esto se aplicará a aquellos centros de trabajo que no cuenten con un historial de inspecciones previo, garantizando una supervisión más efectiva desde el inicio de sus operaciones.
Para las inspecciones periódicas, donde ya se ha realizado una revisión anterior, se considerará el historial inspectivo de cada centro de trabajo. Si se llegó a un Acuerdo de Cierre del Procedimiento Administrativo de Inspección en la visita anterior, esto influirá en el enfoque del nuevo proceso.
Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, mencionó en una entrevista que durante el sexenio anterior se logró un notable incremento en la eficiencia de las inspecciones, alcanzando un 93%. Afirmó que, con un objetivo de realizar 45,000 inspecciones, se están logrando aproximadamente 43,000, lo que subraya la efectividad de los esfuerzos en esta área.
Entre los principales objetivos de la dependencia está mejorar la calidad de las inspecciones, enfatizando que no se trata simplemente de realizar más inspecciones, sino de asegurar que sean de mayor calidad y relevancia. El documento, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece detalladamente los procedimientos que deben seguir los inspectores, incluyendo la manera de cerrar el acta de inspección, elaborar el informe correspondiente y realizar el seguimiento de las medidas precautorias en un plazo de 72 horas.
En cuanto a estas medidas, se propone que la Autoridad Laboral deberá tomar decisiones respecto a su levantamiento o continuidad en un plazo de 72 horas tras la revisión. Dentro de las primeras 48 horas posteriores al cierre de la inspección, diferentes oficinas y direcciones de la STPS podrán comisionar a inspectores para verificar el cumplimiento de las medidas y asegurar que no se vulneren las directrices establecidas por la autoridad.
Esta apertura a la consulta y el renovado enfoque en la calidad de las inspecciones marcan un paso significativo en la evolución de la normativa laboral en el país, resonando con el compromiso de la STPS de fomentar un ambiente laboral más justo y ordenado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Beatriz-Canfield-y-el-poder-de-las-formas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tonos-de-vestuario-para-Ano-Nuevo-Simbologia-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fallecio-el-exdirector-tecnico-de-Chivas-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Unete-a-la-Noche-de-Museos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fundador-de-Databricks-aboga-por-codigo-abierto-en-IA-350x250.jpg)


