En el contexto del 75º aniversario de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), se ha celebrado la décima Semana de la Innovación, donde líderes de los sectores público y privado se reunieron para dialogar sobre temas cruciales como alianzas público-privadas, la mejora de regulaciones y políticas sostenibles de abasto, así como la integración de tecnologías para la salud.
En una de las sesiones destacadas, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, abordó la Transformación Digital de nuestro Sistema Sanitario Mexicano. Clark subrayó la importancia de estos foros para que los actores de la salud puedan encontrar áreas de coincidencia y resolver los conflictos que obstaculizan el avance. Advirtió que el sector salud ha crecido de manera desorganizada en los últimos 25 años, señalando que la falta de comunicación entre diversas instituciones complica la eficacia del sistema.
El subsecretario expresó el deseo de formalizar procesos dentro del sector y destacó dos macroprocesos en los que se enfocarán en los próximos cinco años. Primero, mejorar el abasto y acceso a insumos necesarios para los pacientes; segundo, digitalizar el sistema de atención, desde la consulta hasta la gestión de información del paciente.
Actualmente, se invierten casi 4 mil 900 millones de pesos en medicamentos, donde la mitad de este gasto corresponde a 500 claves de medicamentos de alto costo y exclusividad. Clark enfatizó que la sostenibilidad del sistema requiere de un enfoque que permita la adopción de tecnologías más asequibles sin sacrificar la innovación. La estrategia incluye un ecosistema activo que permita reducir costos, evidenciando que algunas medicinas han disminuido su precio considerablemente tras perder la patente.
En cuanto a las compras consolidadas, propuso un modelo más robusto, donde posiblemente Birmex asuma la responsabilidad no solo de la consolidación, sino también de la dispensación de medicamentos, agilizando los procesos y mejorando las relaciones entre la industria y el gobierno.
A pesar de reconocer los problemas de desabasto que han afectado el sector, Clark mostró confianza en que se están realizando avances significativos, con un notable incremento en la entrega de medicamentos en las instituciones como ISSSTE y IMSS. Se prevé que, hacia finales de este mes, el IMSS bienestar cuente con un suministro de más de 3 mil tipos de medicamentos, orientando esfuerzos específicos hacia la atención de pacientes con cáncer.
Además, se busca regularizar la gestión de los almacenes del IMSS bienestar y optimizar los centros de distribución, asegurando el cumplimiento de las necesidades de insumos. El objetivo es lograr un nivel de abasto superior al 95% en términos de recetas surtidas, reconociendo que un 5% de desabasto sigue siendo inaceptable y que se deben implementar estrategias adecuadas para subsanarlo.
Clark concluyó afirmando que no hay recortes presupuestarios, sino una redefinición de procesos que permitirán una mejor ejecución de los recursos. Esta reingeniería busca facilitar la utilización del presupuesto, haciendo énfasis en que el objetivo es optimizar los recursos para garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a los pacientes.
La información proporcionada es válida a fecha de publicación (2025-07-11 16:19:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.