lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna

Venezuela registra la mayor tasa de subalimentación -personas que no pueden adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.

Redacción by Redacción
19 enero, 2023
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#ONU #FAO | Se registro un aumento en la hambruna en Sudamérica entre 2015 y 2021, pasando de 17,2 millones a 34,2 millones, según el informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina publicado el miércoles por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Venezuela registra la mayor tasa de subalimentación -personas que no pueden adquirir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas durante al menos un año-, con 22,9%, seguida de Ecuador (15,4%) y Bolivia (13,9%). En Colombia, Paraguay, Perú y Surinam superó el 8%. A escala regional, 56,5 millones de personas padecieron hambre el año pasado, un 30,5% más que la cifra pre-pandemia.

En 2021, la inseguridad alimentaria, es decir, carecer de acceso regular a suficientes alimentos, afectó al 40% de la población de América Latina y el Caribe, superando significativamente el promedio mundial (29,3%). La inseguridad alimentaria grave ha aumentado a un ritmo más rápido en Sudamérica que en el resto de la región. La cifra de afectados se ha triplicado desde 2014, pasando de 22 millones a 65,6 millones de personas. A nivel global, esta problemática afecta más a las mujeres que a los hombres. La disparidad en la región es de 11,3 puntos porcentuales, la mayor a la del mundo, donde la brecha promedio es de 4,3.

Related posts

La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza

La ‘Sombra’ de Hamas: elite oculta tras secuestros.

9 noviembre, 2025
Senadores republicanos y demócratas alcanzan un acuerdo para reabrir el gobierno federal

Senadores logran consenso para reabrir gobierno

9 noviembre, 2025

El informe da cuenta que el hambre, la inseguridad alimentaria, el sobrepeso infantil y la obesidad en adultos están empeorando en la región. Los únicos avances recientes hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por los países miembros de la ONU para 2030, han sido en el ámbito de la lactancia materna entre los menores de seis meses y el retraso del crecimiento infantil. La FAO explica que las “preocupantes tendencias” se deben, en gran medida, a tratarse de la región más desigual del mundo, sumado al fuerte impacto de la pandemia, que afectó desproporcionadamente a las mujeres, y la inflación alimentaria, marcada por la guerra en Ucrania

Las altas tasas de inflación reducen el poder adquisitivo de los hogares, afectando especialmente entre la gente de menores ingresos, que son las que gastan una mayor proporción de su presupuesto en alimentos. Una mala calidad de la dieta puede derivar en el retraso del crecimiento, la anemia, el sobrepeso y la obesidad. En América Latina y el Caribe, la obesidad, por ejemplo, afecta a casi una cuarta parte de la población adulta (24,2%), muy por encima del promedio mundial (13,1%), según la última medición disponible de este indicador, que data de 2016. Una buena noticia es que, al igual que la tendencia mundial, Sudamérica ha mostrado importantes avances en la reducción del retraso del crecimiento. Entre 2000 y 2020 redujo los afectados en un 41%.

En 2020, 131 millones de personas en la región no pudieron permitirse el costo de una dieta saludable, que son cuatro veces más caras que una energéticamente eficiente. En la región, cuesta 3,89 dólares por persona por día, el precio más alto en comparación al resto del mundo, cuyo promedio es 3,54. Estas dietas se basan en una amplia variedad de alimentos no procesados o mínimamente procesados, que sea equilibrada, y que incluya un mínimo de cinco porciones de frutas y verduras al día. “Aunque la situación fiscal de muchos países de la región supone un reto importante para los gobiernos, es imperativo abordar el costo y el acceso a las dietas saludables”, alerta el documento de la FAO.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: América LatinaBoliviaCaribecolombiaColumna DigitalEcuadorFaoMillonesParagua
Previous Post

Chuck Collins, el activista que renunció a su herencia: “La filantropía no es democrática” | Ideas

Next Post

Lula calma a los mercados mientras diseña una nueva regla fiscal para contener el déficit | Economía

Related Posts

Aeroméxico, aterrizaje exitoso
Negocios

Aeroméxico, llegada triunfal

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Trump es abucheado en partido de NFL

10 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

De la crema caramelizada a las galletas.

9 noviembre, 2025
Afores analizan el riesgo-rendimiento de proyectos
Negocios

Fondos evalúan riesgo y rendimiento de proyectos.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Instante de meditación y análisis

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

YouTube TV ofrece crédito de $20 por bloqueo de Disney.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Cuatro bosques catalanes para descubrir en otoño

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Resumen del duelo de vuelta cuartos Apertura 2025 mujeres

9 noviembre, 2025
La 'Unidad de la Sombra' de Hamas: la elite secreta detrás del secuestro de rehenes en Gaza
Internacional

La ‘Sombra’ de Hamas: elite oculta tras secuestros.

9 noviembre, 2025
Lando Norris celebra en GP de Brasil sin intimidarse por las críticas
Negocios

Lando Norris festeja en Brasil sin miedo.

9 noviembre, 2025
Next Post

Lula calma a los mercados mientras diseña una nueva regla fiscal para contener el déficit | Economía

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.