México ha presentado un notable superávit comercial de 1,029 millones de dólares en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado es especialmente significativo dado que las exportaciones han experimentado una ligera caída del 0.4% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este superávit contrasta notablemente con el déficit de 88 millones de dólares registrado en abril, lo que marca un cambio favorable en la balanza comercial. En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el superávit comercial totaliza 2,038 millones de dólares.
En mayo, las exportaciones totales alcanzaron los 55,476.4 millones de dólares, lo que refleja una ligera contracción interanual del 0.4%. Dentre las exportaciones, las ventas petroleras se desplomaron un 35.2%, totalizando 2,054.5 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras mostraron un incremento del 1.8%, alcanzando 53,421.8 millones de dólares. Esta última categoría también ha visto un crecimiento en las exportaciones dirigidas a Estados Unidos, que aumentaron un 0.9% interanual, y un 6.5% de aumento en las exportaciones al resto del mundo.
Por el lado de las importaciones, se ha registrado un incremento del 1.4%, cifrado en 54,447 millones de dólares. Las compras petroleras aumentaron significativamente, un 28.9%, logrando alcanzar 4,163.9 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras se redujeron ligeramente, un 0.3%, totalizando 50,283 millones de dólares.
A lo largo de los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de México han crecido un 3.4% interanual, sumando 259,025.3 millones de dólares. Las importaciones también han mostrado un leve crecimiento del 0.8%, acumulando 256,987.1 millones de dólares.
Sin embargo, no se debe olvidar que México enfrentó un importante desafío en 2024, donde su déficit comercial se incrementó en un 50.1% al reportar una balanza negativa de 8,212 millones de dólares, una cifra considerablemente superior al déficit de 5,470 millones de dólares de 2023.
La dependencia de México a las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, es crítica, representando aproximadamente una cuarta parte de su economía. El país ha buscado fortalecer su economía a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ha permitido que evite las proyecciones de recesión formuladas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en el contexto de aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump.
Este contexto económico, a pesar de los retos, revela la capacidad del país para adaptarse y navegar en un entorno complejo, con un enfoque claro en las exportaciones y el comercio internacional. La información presentada corresponde a los datos recopilados hasta el 26 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Lamine-Yamal-desafia-al-Real-Madrid.webp-350x250.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Pantalones-claros-y-botas-marrones-Tendencias-otono-2025-350x250.jpg)






