domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Superlunas y microlunas que podrás observar en junio y julio

Redacción by Redacción
14 junio, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Superlunas y microlunas que podrás observar en junio y julio - El Sol de México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Mamá panda se reencuentra con su bebé que estuvo en el médico: así reaccionó  - El Sol de México

Emotivo reencuentro entre mamá y bebé panda

23 septiembre, 2023
Una mandíbula de hace 300 mil años podría ser la clave de una nueva especie humana - El Sol de México

Hallazgo milenario revela nueva especie humana

23 septiembre, 2023

El 14 de junio y el 13 de julio llegan las superlunas, mientras que el 28 de junio la microluna invisible, además, tendremos la Luna más cercana y la más lejana a la Tierra en 2022.

La Luna le da una vuelta a la Tierra en 28 días. El camino que sigue alrededor de la Tierra es una elipse, no muy alargada, se parece a una circunferencia, pero no lo es. Siendo una elipse, cada 28 días, la Luna disminuye y aumenta su distancia a la Tierra. A la menor distancia le llamamos perigeo y a la mayor distancia, apogeo.

Y aunque esto sucede todos los meses o mejor dicho, cada 28 días, el perigeo y el apogeo no siempre coinciden con las fases de la Luna.

Hasta que se dé la coincidencia, a la Luna Llena o Nueva en perigeo se le llamará Superluna y al coincidir con el apogeo, será Microluna.

Ambos términos fueron acuñados en 1979 por el astrólogo Richard Nolle, para algo que los astrónomos ya tenían nombre desde hace más de 300 años.

Nolle le llamó Superluna a la Luna Llena o Nueva en perigeo. Y Microluna a la Luna Llena o Nueva en apogeo. De ellas, sólo la Luna Llena es visible. La Luna Nueva no la vemos.

Ambos términos se popularizaron hasta 2016, cuando ocurrieron tres superlunas consecutivas y el menor apogeo en 68 años.

Pero la definición de Superluna de Nolle no sólo es la coincidencia de la Luna Llena o Nueva con el perigeo. Sino que considera como 100% a la distancia entre la Luna y la Tierra en el menor perigeo de todos, en cierto año. De ahí, que cualquier otro perigeo del mismo año, que alcance el 90% o más del menor perigeo, y coincidiendo con la Luna Llena o Nueva, será Superluna.

Por el contrario, la Microluna solo es la coincidencia entre Luna Llena o Nueva con el apogeo.

Como no tiene base científica lo del 90%, otros consideran que una Superluna debe alcanzar un perigeo de 360 mil km, para otros de 370 mil km y otros de 358 mil km. De ahí que según el medio que lo publique, el número de superlunas al año varía. Por comparar, la distancia promedio Tierra – Luna es de 384 mil km.

Se menciona también, que en la Superluna, la Luna brillará 30% más y se verá 14% más grande. Esto es falso. Si los perigeos y apogeos tienen diferentes distancias, es imposible que todos coincidan en el mismo brillo y el mismo aumento de tamaño. Estos datos son aproximados, al comparar el brillo y tamaño entre una Superluna y una Microluna.

Más adecuado sería compararlo con la distancia promedio entre la Tierra y la Luna, de 384 mil km. Así la Luna Llena en perigeo (Superluna) será de un 5.9% a un 6.9% más grande, con un aumento de brillo de alrededor del 16%.

Es por esto que la mayoría de las personas no ven una diferencia en tamaño y brillo de la Superluna a cualquier otra Luna Llena, salvo los asiduos observadores de la Luna.

EN 2022

El martes 14 de junio habrá Superluna, la Luna Llena ocurrirá a las 6:53 am* (11:53 UT), pero la veremos hasta iniciar la noche. Ese mismo día, a las 6:23 pm (23:23 UT), la Luna se encontrará en perigeo, la segunda menor distancia a la Tierra en 2022, a 357 mil 433 km. *Todas las horas son en hora del centro de México.

La Microluna ocurrirá el 28 de junio, en ese día será Luna Nueva (no visible) a las 9:53 pm (2:53 UT, 29 jun), mientras que a la 1:10 am (6:10 UT) del 29 de junio, la Luna alcanza el mayor apogeo de 2022 o la Luna más lejana a la Tierra en este año, a 406 mil 580 km de la Tierra.

La siguiente Superluna será el miércoles 13 de julio. La Luna Llena será a la 1:38 pm (18:38 UT), mientras que a las 4:09 am (9:09 UT), la Luna alcanza la menor distancia a la Tierra en todo 2022, a 357 mil 263 km. La Luna más cercana a la Tierra en este año.

El 26 de julio a las 5:23 am (10:23 UT), el apogeo de la Luna será la segunda mayor distancia a la Tierra en 2022, a 406 mil 274 km. Dos días después, el 28 de julio a las 12:55 pm (17:55 h UT) será Luna Nueva, una Microluna, no visible.

El 11 de agosto a las 8:36 pm (1:36 h, 12 ago. UT) sucederá la Luna Llena, mientras que el perigeo será un día antes, el 10 de agosto, a las 12:16 pm (17:16 h UT), con la Luna a 359 mil 829 km de la Tierra. Algunos medios la mencionarán como Superluna, otros no.

El próximo año, en agosto de 2023, será interesante, ya que el día 1 y el día 30, habrá sendas Superlunas.

LOS NOMBRES DE LA LUNA

En los últimos años se han popularizado los nombres para las lunas llenas. Y según el medio que lo publique, unos dirán que provienen de los antiguos pueblos de Norteamérica y otros dirán que de los antiguos pueblos de Gran Bretaña.

A la Luna Llena de enero le llaman Luna de Lobo. A la de febrero, Luna de Nieve. La de marzo, Luna de Gusano. La de abril, Luna Rosada. La de mayo, Luna de las Flores. La de junio, Luna de Fresa. La de julio, Luna del Ciervo. La de agosto, Luna del Esturión. La de septiembre es la Luna de la Cosecha o del Maíz. En octubre, Luna del Cazador. La de noviembre, Luna del Castor. Y la de diciembre es la Luna Fría.

Las superlunas las observaremos hasta el anochecer y durante toda la noche. Aproveche y obsérvela con telescopio, descargue e imprima este mapa gratuito como guía para su observación lunar: https://bit.ly/2Uyg67R

[email protected]

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: #FinDAstronomíaCienciasuperluna
Previous Post

El Ojo de México: ¿Dónde se encuentra la obra de arte con inteligencia artificial?

Next Post

Luis Felipe Puente es el nuevo secretario General del Edomex; sustituye a Ernesto Nemer

Related Posts

Bennu: Un mensajero llegado del origen del sistema solar aterriza mañana en el desierto de Utah | Ciencia
Internacional

Bennu: Mensajero ancestral aterriza mañana en Utah

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Monos mueren en ensayos con chips cerebrales

23 septiembre, 2023
Ante la violencia, el Estado ha claudicado de sus obligaciones, advierten especialistas - El Sol de México
Política

Estado abandona deberes ante violencia

23 septiembre, 2023
Sin temor a Dios: delincuencia arrasa hasta con los templos - El Sol de México
Política

Delincuencia ataca templos sin temor

23 septiembre, 2023
Los retos de la sociedad y la Iglesia en México - El Sol de México
Política

Desafíos actuales de la Iglesia en México.

23 septiembre, 2023
En Debate | ¿México produce fentanilo? - El Sol de México
Política

En discusión: ¿México genera fentanilo?

23 septiembre, 2023
La batalla de Chapultepec: nacen los Niños Héroes con el asalto de EU
Cultura

Nacimiento de los Héroes en Chapultepec

23 septiembre, 2023
Cultura

Explorando cafés en el Centro Histórico

23 septiembre, 2023
sonda espacial OSIRIS-REx regresará con muestras del asteroide Bennu - El Sol de México
Lifestyle

Regreso de OSIRIS-REx con muestras de Bennu.

23 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Luis Enjuanes lidera Premios Nacionales 2023.

22 septiembre, 2023
Next Post
Luis Felipe Puente es el nuevo secretario General del Edomex; sustituye a Ernesto Nemer - El Sol de México

Luis Felipe Puente es el nuevo secretario General del Edomex; sustituye a Ernesto Nemer

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.