martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Supermercados y fabricantes: márgenes en baja.

Redacción by Redacción
26 octubre, 2024
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación ha sido un fenómeno que ha impactado de manera significativa a los consumidores en los últimos tiempos, generando una amplia discusión sobre cuál parte de la cadena de suministro está asumiendo el mayor peso de este desafío: los supermercados o los fabricantes. Este dilema ha revivido debates sobre márgenes de beneficio, precios al consumidor y la responsabilidad empresarial en un contexto económico complejo.

En un entorno donde los precios de los bienes esenciales han aumentado de manera constante, los datos recientes muestran que tanto los supermercados como los fabricantes han tomado medidas para ajustar sus márgenes de ganancia. Sin embargo, los porcentajes que cada uno ha reducido son la clave para entender cómo se están distribuyendo las cargas de costos adicionales a lo largo de la cadena.

Related posts

Ucrania ataca objetivos militares en Rusia con misiles ATACMS

Ucrania lanza misiles ATACMS a Rusia.

18 noviembre, 2025
Trump defiende a Mohamed Bin Salman asegurando que "no sabía nada" del asesinato del periodista Jamal Khassogi: "Son cosas que pasan"

Trump respalda a Bin Salman: “Son sucesos”

18 noviembre, 2025

Los supermercados, en un esfuerzo por mantenerse competitivos y captar la lealtad del consumidor, han ido ajustando sus precios y, en muchos casos, han optado por absorber parte de los costos adicionales en lugar de trasladarlos por completo a los consumidores. Esto se traduce en una reducción de sus márgenes de beneficio, que les permite ofrecer precios más atractivos. Por otro lado, los fabricantes también enfrentan el reto de aumentar sus precios de producción sin alienar a sus clientes. A pesar de ello, algunos han optado por incrementar sus márgenes para compensar la inflación de insumos y materias primas, lo que podría poner presión adicional sobre los precios finales en los estantes.

El comportamiento del consumidor también ha evidenciado cambios. Muchas familias han comenzado a modificar sus hábitos de compra, buscando alternativas más accesibles o marcas genéricas, lo que ha llevado a los supermercados a reconsiderar su oferta. Esta respuesta a la inflación no solo se mide en cifras sino también en la percepción del consumidor, que está más consciente de los precios y busca el mayor valor posible en sus compras.

El contexto internacional también juega un papel crucial en esta dinámica. Factores como la oferta y la demanda global, las crisis logísticas y los desafíos en la producción afectan no solamente los precios, sino también la disponibilidad de productos en el mercado. En este sentido, sería erróneo observar la situación únicamente desde una perspectiva local sin considerar las interconexiones globales que influyen en la economía de cada país.

Hasta ahora, ambas partes, supermercados y fabricantes, están en una especie de tira y afloja, intentando mantener a flote sus márgenes mientras responden a un consumidor cada vez más exigente y consciente de los precios. Observadores del mercado sugieren que el verdadero desafío radica en cómo cada actor de la cadena de suministro podrá innovar y adaptarse ante un escenario de inflación persistente.

Por último, el impacto de la inflación en los márgenes tanto de supermercados como de fabricantes será fundamental para anticipar el comportamiento del mercado en el futuro. A medida que el entorno económico sigue evolucionando, tanto consumidores como empresas deberán estar preparados para adaptarse a los cambios y buscar soluciones que no solo mitiguen el efecto de la inflación, sino que también fortalezcan la relación comercial en esta cada vez más incierta realidad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AlimentaciónColumna DigitaldistribucióneconomiaEmpresasFabricantesFIABIndustriainflaciónmárgenesPrecios agrariosSupermercados
Previous Post

Construcción de vivienda en Benito Juárez

Next Post

Armadura activa en Plaza de Toros.

Related Posts

[post_title]
Cultura

Diviértete mientras aprendes un idioma.

18 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Blusas vintage de Zara para otoño-invierno 2025.

18 noviembre, 2025
la marcha de la Generación Z
Nacional

Manifestación de la Generación Z

18 noviembre, 2025
Ucrania ataca objetivos militares en Rusia con misiles ATACMS
Internacional

Ucrania lanza misiles ATACMS a Rusia.

18 noviembre, 2025
Los autos chinos tienen precios "muy bajos" hasta en China: Ebrard
Negocios

Vehículos chinos ofrecen precios muy accesibles

18 noviembre, 2025
¿Qué carros no circulan en la CDMX el día martes?
Nacional

¿Qué autos tienen restricción en CDMX martes?

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Keylor Navas podría faltar en el Play In

18 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Postre sencillo y sofisticado para antojos

18 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Honda retoma producción en México tras desabastecimiento de chips

18 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Aplicaciones para un sueño reparador

18 noviembre, 2025
Next Post

Armadura activa en Plaza de Toros.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.