Como nativo de Ohio y aficionado de los Buckeyes desde la cuna, la llegada de cada nueva temporada de fútbol americano universitario siempre viene acompañada de nervios y emoción. Este año, la tensión es aún mayor con los Buckeyes, actuales campeones, listos para abrir la temporada enfrentándose a los Texas Longhorns, quienes se han posicionado como favoritos. En este escenario, un nuevo mariscal de campo hará su debut en el juego. La expectativa está en el aire y, al menos para este aficionado, el desenlace de este enfrentamiento del sábado es fundamental, siempre y cuando pueda verlo.
Sin embargo, la ansiedad ha aumentado esta semana debido a un inquietante correo electrónico de YouTube TV, advirtiendo sobre la posibilidad de perder todos los canales de Fox si Google y Fox no logran renovar su contrato. De no llegar a un acuerdo antes del sábado, el partido tan esperado estará en riesgo de no ser transmitido.
Este conflicto contractual también podría afectar a los seguidores de la NFL, ya que la primera jornada completa de partidos de la liga por Fox se lleva a cabo el 7 de septiembre, mientras menos de dos semanas se quedan en el calendario.
Las negociaciones entre las cadenas de televisión y los distribuidores son comunes en esta temporada, que coincide con el inicio de la nueva temporada de fútbol americano universitario y profesional. Estas negociaciones son apremiantes, dado que el fútbol atrae importantes audiencias y las cadenas suelen utilizar la presión del inicio de la temporada para forzar acuerdos.
Según Google, las tratativas se centran en la renovación del acuerdo con Fox, el cual se acerca a su fecha de renovación. Tal como señalan, Fox solicita tarifas considerablemente superiores a las que presentan otras cadenas con ofertas de contenido similar. Google se ha comprometido a alcanzar un acuerdo que refleje el valor justo de los contenidos sin trasladar costos adicionales a sus suscriptores.
Google ha indicado que, de no llegar a un acuerdo antes de las 5:00 PM ET del 27 de agosto de 2025, los canales de Fox, incluidos Fox Sports, Business y News, dejarán de estar disponibles en YouTube TV. Además, el contenido almacenado en la biblioteca de los suscriptores tampoco será accesible.
A pesar de la incertidumbre, los fans del fútbol aún tienen alternativas. En caso de que Fox no esté disponible en YouTube TV, existen otros servicios de transmisión en vivo que ofrecen Fox en diversas áreas. Los servicios como Fubo y Hulu con Live TV incluyen Fox en sus paquetes básicos, permitiendo a los aficionados seguir la acción de la NFL y el fútbol universitario.
Hulu con Live TV mantiene una tarifa equivalente a la de YouTube TV, fijada en $83 al mes, aunque carece de la funcionalidad de multivista de YouTube TV, que permite ver hasta cuatro juegos simultáneamente. Por su parte, Fubo también ofrece esta característica a un precio ligeramente superior de $85 mensuales.
Adicionalmente, los aficionados pueden considerar la opción de suscribirse a Fox One, el nuevo servicio de streaming directo al consumidor de Fox, que tiene un costo de $20 al mes. Otra alternativa viable es utilizar una antena de transmisión terrestre para ver los juegos en Fox y otras estaciones locales, una solución económica que puede rondar los $30 y no requiere tarifas mensuales adicionales.
La situación permanece en constante evolución, y la fecha de publicación de esta información original es del 26 de agosto de 2025. A medida que se acerque el inicio de la temporada, se espera que los aficionados permanezcan atentos a las actualizaciones sobre este conflicto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.