En los últimos seis meses, las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc han sido escenario de una transformación significativa en la industria restaurantera. Este cambio se ha dado en respuesta a un endurecimiento de inspecciones y clausuras, buscando erradicar las prácticas de corrupción que durante años permitieron operaciones irregulares de bares y restaurantes.
Desde noviembre de 2024, la aplicación rigurosa de la ley ha dejado poco espacio para “arreglos” económicos o “mordidas”. Entre los restauranteros de las colonias Roma y Condesa, que han preferido mantener el anonimato, ha surgido un consenso sobre la necesidad de esta transición. Un empresario comentó: “Hoy se cumple la ley. Antes era fácil violar horarios, invadir banquetas o hacer ruido, y bastaba con un pago para continuar. Eso se ha terminado”.
En Cuauhtémoc, los motivos principales que han llevado a clausuras incluyen el incumplimiento de horarios de apertura, el uso indebido del espacio público y la falta de cumplimiento con normativas urbanas y ambientales. Muchos restauranteros admiten que operar “al margen” era común, pero ahora reconocen los beneficios de una regulación justa. “Si todos cumplimos, habrá un piso parejo y mejorarán las colonias”, señalaron.
En la alcaldía Benito Juárez, la atención se centra especialmente en la colonia Del Valle, donde los operativos buscan regularizar a bares y restaurantes-bar que exceden los horarios de operación, generan niveles de ruido inaceptables y ocupan banquetas de manera inadecuada. Este endurecimiento ha surgido como respuesta a miles de quejas vecinales acumuladas, y aunque los negocios legales están sintiendo el impacto, muchos consideran que la intervención era indispensable.
“Esto no es un ataque a todos, sino a quienes violaban la ley sistemáticamente. Los que hacemos las cosas bien apoyamos el fin de la impunidad”, expresó un empresario.
La transición hacia un cumplimiento normativo completo implica que los restaurantes deben reorganizar sus operaciones para adaptarse a los nuevos horarios, invertir en adecuaciones para la infraestructura urbana y cambiar prácticas que antes eran comunes. Aunque algunos temen por su rendimiento económico, hay un consenso creciente sobre cómo una regulación justa y sin corrupción puede contribuir a ordenar el ecosistema urbano y mejorar la convivencia en áreas con alta concentración restaurantera.
“Se trata de respetar la ciudad donde vivimos y trabajamos. No puede ser que el dinero defina quién puede molestar a los vecinos y quién no”, concluyó uno de los entrevistados, reflejando un deseo compartido por un entorno más armónico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

