La minería en México es un sector que, a pesar de sus fortalezas indiscutibles, enfrenta desafíos significativos. Genera 416,000 empleos directos, con salarios que superan en un 34% el promedio nacional. Se posiciona como el sexto mayor generador de divisas del país, en gran parte debido a su liderazgo mundial en la producción de plata y su inclusión en el grupo de los diez mayores productores de cobre. Con un aporte del 2.77% al PIB nacional y casi un 9% al PIB manufacturero, su importancia es indiscutible.
Sin embargo, la perspectiva del sector no es completamente positiva. En la última década, México solo ha podido activar un promedio de 4.3 proyectos mineros anuales, principalmente debido a un marco jurídico considerado inadecuado. La suspensión de nuevas concesiones mineras y la alta carga fiscal, que puede alcanzar el 52.65% en México en comparación con tasas más bajas en países como Chile (35.66%) y Canadá (34.61%), son factores que limitan su crecimiento.
El Instituto Fraser, basado en Canadá, ha advertido sobre la percepción que tienen los inversionistas internacionales respecto a la minería en México. Su informe menciona que la Ley Minera de 2023 ha generado una incertidumbre que podría desincentivar la inversión, citando problemas como la falta de trasparencia en la emisión de licencias y un control gubernamental estricto. Las preocupaciones de los inversionistas se centran en la inestabilidad política, las regulaciones laborales y ambientales, junto con inconsistencias regulatorias.
Ante este panorama, la renegociación del T-MEC presenta una oportunidad única para elevar la industria minera mexicana a un nuevo nivel. La inclusión de un capítulo sobre Minerales Críticos en este acuerdo, propuesta por la Cámara Minera de México, la National Mining Association de Estados Unidos y la Mining Association de Canadá, podría ser el primer paso. Este enfoque busca alinear políticas y fomentar la colaboración para activar las inversiones necesarias y solidificar la posición de América del Norte en la minería responsable y el desarrollo de minerales críticos.
Los minerales críticos son fundamentales para la seguridad estratégica de la región, ya que son esenciales en el desarrollo de tecnologías avanzadas, desde inteligencia artificial hasta la industria aeroespacial. México se destaca como el principal proveedor de tres minerales considerados críticos para Estados Unidos: fluorita, plata y cobre, y tiene el potencial de aumentar su producción en otros seis minerales clave.
Sin embargo, la pregunta persiste: ¿es necesario el T-MEC para impulsar el sector minero? Existe una necesidad apremiante en Estados Unidos de disminuir su dependencia respecto a China en términos de minerales, lo que ha llevado a la nación a buscar acuerdos con otros aliados, como Japón y Australia. Esta situación abre la puerta a la posibilidad de que México y Canadá establezcan colaboraciones para crear un proyecto minero regional robusto en América del Norte.
La Cámara Minera de México ha instado al gobierno mexicano a promover un marco jurídico que ofrezca estabilidad y a garantizar que la reforma judicial fortalezca la seguridad jurídica. Con condiciones regulatorias claras, se estima que la industria podría aumentar su contribución al PIB nacional del 2.7% al 3.2%, generando medio millón de nuevos empleos y atrayendo inversiones por 28,000 millones de dólares.
La conclusión es clara: el futuro de la minería en México depende de nuestra disposición a enfrentar estos retos. La pregunta persiste: ¿estamos dispuestos a pagar el precio para convertirnos en una potencia minera en el siglo XXI?
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)






