En el contexto actual, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha posicionado como un recurso indispensable para la población de la tercera edad en México. Esta institución no solo facilita el acceso a una tarjeta que otorga descuentos en múltiples tiendas y servicios, sino que también brinda la posibilidad de recibir un apoyo económico mensual que oscila entre 9 mil y 14 mil pesos.
A partir de enero de 2026, los beneficiarios que posean la credencial del INAPAM comenzarán a recibir pagos mensuales en función de su ubicación geográfica. Las cifras están determinadas por dos categorías: quienes residen en la zona de Salario Mínimo General recibirán 9 mil 367.50 pesos al mes, mientras que aquellos en la Zona Libre de la Frontera Norte se beneficiarán con 14 mil 113.80 pesos. Este aumento se debe al ajuste en el salario mínimo a nivel nacional, lo que refuerza el compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores.
Para acceder a estas prestaciones, es necesario participar en el programa Vinculación Productiva del INAPAM, el cual tiene como objetivo generar empleos bien remunerados adaptados a las capacidades de los adultos mayores. Este programa no solo promueve la inclusión laboral, sino que también ofrece horarios flexibles y condiciones laborales menos demandantes, asegurando así un mejor equilibrio entre trabajo y calidad de vida.
Los interesados en obtener la credencial del INAPAM deben cumplir ciertos requisitos: tener 60 años o más, presentar un acta de nacimiento, una identificación oficial vigente, un CURP actualizado, un comprobante de domicilio reciente y una fotografía tamaño infantil. Es importante destacar que este proceso es completamente gratuito, lo que representa una ventaja significativa para los beneficiarios.
Los trámites para la obtención de la tarjeta pueden realizarse en módulos del INAPAM ubicados en diversas localidades. Para conocer el más cercano, es recomendable acceder al enlace oficial del instituto.
Con la tarjeta del INAPAM, no solo se garantiza un apoyo económico importante, sino que también se abre la puerta a una variedad de descuentos en servicios y comercios, mejorando así la calidad de vida de las personas mayores. Este enfoque integral, que abarca tanto la asistencia económica como la inclusión laboral, representa un importante avance en el bienestar de un sector vulnerable de la población mexicana.
La información aquí presentada se basa en datos disponibles hasta el 16 de agosto de 2025, y permite apreciar los esfuerzos continuos del INAPAM por mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Gala-Vogue-del-Dia-de-Muertos-2025-Celebridades-en-la-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Costos-ubicacion-y-deseo-colectivo-350x250.jpg)




