Del 13 de agosto al 02 de octubre se estará presentando en el Teatro Helénico la puesta en escena Indecente, drama escrito por Paula Vogel, bajo la dirección de Cristian Magaloni, un “homenaje al arte teatral” que recrea la historia real de una obra judía que fue altamente criticada y escandalizó al mundo por los “escabrosos” temas que aborda.
Indecente se basa en la obra de Sholem Asch El dios de la venganza. En escenarios de Europa y Estados Unidos, apasionados artistas arriesgaron todo para representarla. La pieza fue condenada “por faltas a la moral y obscenidad” cuando fue escrita, en 1906.
Indecente, dijo Magaloni, “resucita la gran obra de Asch. Celebra el amor, la magia y la esperanza del teatro, incluso frente a las mayores adversidades. Además, reflexiona en torno a diversos tipos de discriminación: sexual, religiosa y creativa, pero también exalta el valor y la esperanza en el arte, aun cuando éste sea el último refugio, estandarte y fortaleza del ser humano”.
Una pequeña compañía judía de teatro narra el viaje de la obra desde su creación en Varsovia, en 1906, pasando por su representación en Broadway –censurada por mostrar un beso entre dos mujeres– hasta sus últimas funciones en el gueto de Lodz, Polonia, durante la ocupación alemana.
Magaloni relató: “Esta obra, que habla sobre otra obra judía, es la historia del viaje de ese montaje durante los primeros 50 años y lo que causó en la sociedad, pues fue puesta en Europa y Estados Unidos. Es su viaje por distintos lugares, así como lo que despierta en esos entornos porque toca temas muy importantes y escabrosos”.
Lo que vuelve indecente al montaje “es el amor entre dos mujeres, en un pequeño pueblo judío, en Polonia; sacudió muchos entornos, tanto los judíos como cristianos, por el trato que se dio al lesbianismo, de natural, bello y amoroso. Habla sobre eso que sucede enfrente de uno, lo que condenamos porque se nos parece mucho, y como se siente propio, se le pone la etiqueta de Indecente”.
En la obra participan Alberto Lomnitz, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán Quintero, Majo Pérez, Roberto Beck, Jorge Lan y Federico Di Lorenzo quienes “realizan un trabajo brutal, porque además de actuar, cantan y bailan, sin omitir que las escenas son complejas dramáticamente, muy difíciles e interpretan a diferentes personajes”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.