Un sismo de magnitud 6.2 tuvo lugar en Caracas y gran parte del occidente de Venezuela en la tarde de un miércoles reciente, aunque, afortunadamente, no se han reportado daños o víctimas hasta el momento. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se localizó a 7.8 kilómetros de profundidad y a 24 kilómetros de Mene Grande, que es una localidad petrolera en una zona poco poblada del estado Zulia.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas estimó la magnitud del temblor en 5.4, situando su epicentro en las costas orientales del Lago de Maracaibo, un importante polo petrolero del país. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que, a pesar de la magnitud, no hubo daños estructurales significativos, atribuyendo esto a la calidad de las construcciones en Venezuela.
En un informe paralelo, el Servicio Geológico Colombiano reportó la magnitud en 6.1, catalogándolo como un “evento sísmico internacional”, dado que se sintió también en Colombia y en las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire. Esta situación provocó alarma en varias ciudades, incluyendo Caracas, Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo. Así, las redes sociales se llenaron de testimonios de ciudadanos que, asustados, optaron por salir a las calles, aunque las autoridades no reportaron daños materiales importantes.
Cabe mencionar que los últimos terremotos que dejaron un saldo trágico en Venezuela sucedieron en Cariaco, Sucre, el 9 de julio de 1997, donde se registraron 73 muertes, y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y alrededor de 2,000 heridos. Actualmente, aproximadamente el 80% de la población venezolana reside en zonas de alta amenaza sísmica, lo que intensifica la preocupación y la preparación ante eventuales movimientos telúricos.
Con esta situación, se subraya la importancia de mantener la calma y estar preparados ante la posibilidad de nuevos eventos sísmicos en un país donde la actividad tectónica es una realidad que afecta a la vida cotidiana de sus habitantes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.