Tesla ha realizado solicitudes a los aeropuertos de San Francisco, San José y Oakland para obtener permisos que le permitan operar un servicio de transporte a demanda en cada una de estas ubicaciones.
Las gestiones de Tesla coinciden con el lanzamiento de un servicio de charter en California en julio de 2025. Representantes de los aeropuertos de San Francisco y Oakland confirmaron que fueron contactados, aunque no han tenido reuniones con la empresa. En el caso del aeropuerto de San José, se aclaró que no se ha presentado ninguna solicitud formal, y que Tesla solo ha consultado sobre el proceso de permisos.
En este momento, Tesla no cuenta con los permisos correspondientes para operar un servicio de transporte a demanda completo, ni tampoco una flota de vehículos autónomos en California. Actualmente, solo está llevando a cabo un servicio de charter limitado, el cual no debería incluir operaciones con vehículos autónomos; sin embargo, ha habido informes de que los conductores están usando el software Full Self-Driving (Supervisado) en los trayectos. Este sistema es una avanzada tecnología de asistencia al conductor, que, aunque tiene capacidades automatizadas, requiere que el conductor esté atento en todo momento.
Para establecer un servicio de transporte a demanda más amplio en California, Tesla necesitará obtener permisos de la Comisión de Servicios Públicos del Estado. Además, si la flota incluye vehículos autónomos, también deberá contar con autorizaciones del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California. Actualmente, este departamento tiene objeciones a las promesas que ha hecho Tesla sobre las capacidades de conducción autónoma de sus vehículos, lo que ha llevado a la empresa a enfrentarse a posibles restricciones en su capacidad para vender automóviles en el estado.
Los aeropuertos suelen ser cautelosos al permitir nuevos servicios de transporte. Hace una década, fueron el escenario de la competencia entre Uber y Lyft, que intentaban hacerse con la clientela tradicional de taxis y limusinas. En años recientes, los servicios de vehículos autónomos han comenzado a competir por estos espacios como un negocio atractivo.
Por ejemplo, Waymo ha estado ofreciendo servicios de transporte al Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix durante aproximadamente dos años. Además, recibió recientemente la autorización para comenzar un servicio en el aeropuerto de San José, que se lanzará tras completar las pruebas necesarias. Los aeropuertos representan una gran oportunidad de negocio, como indica Waymo, que considera que su aeropuerto en Phoenix es su destino más popular en la ciudad.
Tesla, por su parte, inició pruebas con una red de robotaxi en Austin, Texas, en julio de 2025. Aunque ha ampliado el área de cobertura de esta red, actualmente solo tiene en operación entre 20 y 30 vehículos, y ha redirigido el “monitor de seguridad” al asiento del conductor. Las normativas en Texas son menos rigurosas que en California en cuanto a la transparencia sobre las pruebas de vehículos autónomos, lo que dificulta evaluar el rendimiento de la empresa en este estado. Sin embargo, se han documentado ciertos problemas, aunque no se han reportado accidentes graves.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Retraso-en-Roadster-2-hasta-el-1-de-abril-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Empate-dramatico-entre-Rayadas-y-America-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Style-Up-y-SHEIN-2025-Momentos-Destacados-y-Ganadores-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)

