martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Todo acerca del virus en China

Redacción by Redacción
7 agosto, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
todo sobre el virus que se extiende por Cina
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los casos de chikungunya en China están en aumento, con más de 7.000 diagnósticos registrados en la provincia de Guangdong. Ante esta situación, el gobierno chino ha implementado medidas activas para contener la expansión del virus. A su vez, países como Estados Unidos han advertido a sus ciudadanos sobre los posibles riesgos al viajar a la región. Aunque esto evoca recuerdos de la pandemia de COVID-19, es crucial entender que las dinámicas de contagio entre ambos virus son radicalmente diferentes.

El chikungunya es un virus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre. A diferencia del virus de COVID-19, que se propaga a través del aire y el contacto cercano, el chikungunya requiere la intervención de un mosquito infectado para transferirse a una persona sana. Esta particularidad hace que su transmisión dependa de varios factores que deben coincidir.

Related posts

[post_title]

Consumidores abandonan Google: Peec AI capta $21M

18 noviembre, 2025
[post_title]

Ford recurre a Amazon para impulsar ventas usados.

17 noviembre, 2025

A pesar de que la transmisión del chikungunya es compleja, su rápida expansión en China plantea un serio desafío. Las precauciones son comprensibles, pero es fundamental mantener la calma. La propagación de este virus no se compara con la de COVID-19, ya que su contagio está directamente vinculado a la presencia y actividad de los mosquitos.

El chikungunya fue descubierto en Tanzania en 1952, y su nombre proviene de una lengua local que significa “en postura retorcida”, en referencia a los intensos dolores articulares que causa. Además de estos dolores, la enfermedad se manifiesta con fiebre alta y puede incluir síntomas como cefaleas, náuseas y erupciones cutáneas. A pesar de ser debilitante, la mayoría de los pacientes, alrededor del 95%, se recuperan en aproximadamente siete días, aunque algunos pueden experimentar dolores persistentes que duran meses o incluso años, especialmente en niños menores de un año o en personas mayores con condiciones preexistentes.

La transmisión se inicia cuando un mosquito hembra pica a una persona durante la fase de fiebre alta, permitiendo que el virus se reproduzca en las glándulas salivales del insecto durante varios días. Posteriormente, el mosquito puede infectar a una persona sana, quien manifestará síntomas entre tres y siete días después.

Actualmente, la situación en la provincia de Guangdong es preocupante, con una rápida transmisión del virus. Las autoridades han tomado medidas como aislar a los pacientes con mosquiteras y no darles el alta hasta que den negativo al virus. Sin embargo, es importante subrayar que el chikungunya no se transmite a través del contacto humano directo; si no hay mosquitos, no hay contagio.

En términos de prevención, se recomienda el uso de repelentes para mosquitos y la instalación de mosquiteras en las ventanas. Además, es fundamental evitar la acumulación de agua estancada, que sirve como criadero para los mosquitos.

Recientemente, se ha reportado un caso autóctono en Hendaya, Francia, lo que ha llevado a las autoridades del País Vasco a activar protocolos de precaución. A pesar del aumento de temperatura debido al cambio climático, que podría facilitar la expansión de estas especies de mosquitos, el riesgo de un brote significativo de chikungunya en Europa, y en particular en España, sigue siendo bajo.

La preocupación real debe ser dirigida a abordar el cambio climático, ya que sin medidas correctivas, el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos podría aumentar significativamente.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: actualidadchikungunyaChinaColumna DigitalEpidemiaExtensiónInformaciónmosquitosnoticiasPrevenciónsaludvirus
Previous Post

Pueblo andaluz que evoca Mykonos.

Next Post

Pavlovich y Díaz De León, nuevos representantes en Panamá y Turquía.

Related Posts

¿Están los bancos en riesgo de desaparecer?
Negocios

¿Pueden los bancos dejar de existir?

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

A pasos del debut mundialista

18 noviembre, 2025
Tres temas no vinculados
Negocios

Tres asuntos independientes

18 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

El PRIAN crea protestas y distorsiona relatos

18 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Consumidores abandonan Google: Peec AI capta $21M

18 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Arte Textil: Elegancia y Creatividad

18 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Legumbres latinoamericanas para piel y cabello radiantes

18 noviembre, 2025
Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos: "No estoy contento con México"
Internacional

Trump considera acción contra carteles mexicanos

18 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Futbolista mexicano cae en liga argentina.

18 noviembre, 2025
Parlamento de Canadá aprueba presupuesto
Negocios

Congreso canadiense ratifica plan financiero

18 noviembre, 2025
Next Post
Pavlovich y Díaz De León, nuevos embajadores en Panamá y Turquía

Pavlovich y Díaz De León, nuevos representantes en Panamá y Turquía.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.