Los casos de chikungunya en China están en aumento, con más de 7.000 diagnósticos registrados en la provincia de Guangdong. Ante esta situación, el gobierno chino ha implementado medidas activas para contener la expansión del virus. A su vez, países como Estados Unidos han advertido a sus ciudadanos sobre los posibles riesgos al viajar a la región. Aunque esto evoca recuerdos de la pandemia de COVID-19, es crucial entender que las dinámicas de contagio entre ambos virus son radicalmente diferentes.
El chikungunya es un virus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre. A diferencia del virus de COVID-19, que se propaga a través del aire y el contacto cercano, el chikungunya requiere la intervención de un mosquito infectado para transferirse a una persona sana. Esta particularidad hace que su transmisión dependa de varios factores que deben coincidir.
A pesar de que la transmisión del chikungunya es compleja, su rápida expansión en China plantea un serio desafío. Las precauciones son comprensibles, pero es fundamental mantener la calma. La propagación de este virus no se compara con la de COVID-19, ya que su contagio está directamente vinculado a la presencia y actividad de los mosquitos.
El chikungunya fue descubierto en Tanzania en 1952, y su nombre proviene de una lengua local que significa “en postura retorcida”, en referencia a los intensos dolores articulares que causa. Además de estos dolores, la enfermedad se manifiesta con fiebre alta y puede incluir síntomas como cefaleas, náuseas y erupciones cutáneas. A pesar de ser debilitante, la mayoría de los pacientes, alrededor del 95%, se recuperan en aproximadamente siete días, aunque algunos pueden experimentar dolores persistentes que duran meses o incluso años, especialmente en niños menores de un año o en personas mayores con condiciones preexistentes.
La transmisión se inicia cuando un mosquito hembra pica a una persona durante la fase de fiebre alta, permitiendo que el virus se reproduzca en las glándulas salivales del insecto durante varios días. Posteriormente, el mosquito puede infectar a una persona sana, quien manifestará síntomas entre tres y siete días después.
Actualmente, la situación en la provincia de Guangdong es preocupante, con una rápida transmisión del virus. Las autoridades han tomado medidas como aislar a los pacientes con mosquiteras y no darles el alta hasta que den negativo al virus. Sin embargo, es importante subrayar que el chikungunya no se transmite a través del contacto humano directo; si no hay mosquitos, no hay contagio.
En términos de prevención, se recomienda el uso de repelentes para mosquitos y la instalación de mosquiteras en las ventanas. Además, es fundamental evitar la acumulación de agua estancada, que sirve como criadero para los mosquitos.
Recientemente, se ha reportado un caso autóctono en Hendaya, Francia, lo que ha llevado a las autoridades del País Vasco a activar protocolos de precaución. A pesar del aumento de temperatura debido al cambio climático, que podría facilitar la expansión de estas especies de mosquitos, el riesgo de un brote significativo de chikungunya en Europa, y en particular en España, sigue siendo bajo.
La preocupación real debe ser dirigida a abordar el cambio climático, ya que sin medidas correctivas, el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos podría aumentar significativamente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Futbolista-mexicano-cae-en-liga-argentina.webp-350x250.webp)


