La mañana de este miércoles, la tormenta tropical “Erick” se intensificó, convirtiéndose en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mientras se desplazaba por el Pacífico, cerca de las costas del suroeste de México. Según informes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán se encontraba a una distancia de 255 kilómetros de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Erick se localizó a 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, presentando vientos que podían alcanzar rachas de hasta 140 km/h y desplazándose hacia el noroeste a 11 km/h. Este fenómeno meteorológico está generando bandas nubosas que traen consigo lluvias torrenciales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Además, se prevé un viento de 100 a 120 kilómetros por hora en las costas de Oaxaca y Chiapas, así como oleajes que podrían llegar a alcanzar entre 5 y 6 metros de altura en dichas regiones.
Las autoridades han establecido una zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, y una zona de vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco. La situación es crítica, ya que debido a las condiciones apropiadas, se estima que “Erick” podría intensificarse a un huracán mayor (categoría 3 o más) en las próximas horas antes de tocar tierra mexicana.
Las previsiones de precipitaciones desenfrenadas han llevado a las autoridades a advertir sobre el riesgo de deslaves, incremento de niveles de ríos y arroyos, y potenciales inundaciones en zonas bajas. Por ello, se recomienda a la población seguir las instrucciones del Servicio Meteorológico Nacional y de la Protección Civil.
Además, se han habilitado cerca de 2,000 refugios temporales en los estados afectados para brindar resguardo a quienes lo necesiten. Según el NHC, “Erick” podría reforzarse entonces que se acerque a la costa de México durante la noche o en la madrugada del jueves.
México enfrenta anualmente la amenaza de ciclones en ambas costas, del Pacífico y del Atlántico, generalmente entre los meses de mayo y noviembre. La memoria reciente de eventos pasados es sombría; en octubre de 2023, el puerto de Acapulco fue devastado por el huracán “Otis”, que llegó a ser categoría 5, causando pérdidas significativas en vidas y en infraestructura. En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico se vio afectada en dos ocasiones por el huracán “John”, que también dejó una trágica cifra de víctimas.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-18), y se recomienda mantenerse atento a las actualizaciones y los comunicados oficiales en el ámbito meteorológico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


