sábado, noviembre 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Tradiciones ancestrales que sobreviven

Redacción by Redacción
12 julio, 2023
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Lya Gutiérrez Quintanilla
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Esfuerzo conjunto entre el gobierno de Morelos y la UAEM para combatir la violencia contra las mujeres.

Esfuerzo conjunto entre el gobierno de Morelos y la UAEM para combatir la violencia contra las mujeres.

24 noviembre, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán

Acapulco 2

15 noviembre, 2023

Por  Lya Gutiérrez Quintanilla

Queridos lectores, fíjense que hace unos días se llevó a cabo en el precioso Parque Melchor Ocampo, aledaño a la zona con vestigios olmecas en Cuernavaca, una inolvidable ceremonia prehispánica. Se trató de un rito propiciatorio para llamar la lluvia luego de una sequía prolongada en mi estado.

Nos reunimos frente a un nacimiento de agua, rodeados de centenaria y altísima arboleda acompañados por la explicación que la Nanantzin (dirigente) Martha Solé Valois del Consejo Superior indígena del Señorío de Cuauhnáhuac y promotora de esta doble ceremonia. Martha, de orgulloso origen indígena a pesar de sus apellidos y originaria del barrio de San Antón, en Cuernavaca, realizó el rito en lengua náhuatl e iba traduciendo en español mientras el sonido del soplar de los caracoles subrayaba sus palabras.

En esa ceremonia Invitó a los presentes primeramente a ser humildes para ser dignos de la petición que se haría a Chalchiuhtlicue, diosa azteca del agua, para que aceptara el ofrecimiento de perdón de todos los participantes por todo el daño que se le ha hecho a ríos, barrancas, lagos, mar y cuanto nacimiento de agua hay, así como a los seres que ahí habitan.

Para continuar con esta lectura, queridos amigos, les pido se despojen de su cotidianeidad para conocer otra, muy diferente y muy valiosa, que desde tiempos ancestrales ha sobrevivido hasta nuestros días. Dicho lo anterior, sigo con esta narración: Una vez terminado el ritual al agua, que contó con el ofrecimiento de flores vertidas directamente al manantial, con miel y juguetitos mexicanos de barro y de carrizo así como una muñeca artesanal vestida de tetelcinga en medio del sahumerio de copal, estos últimos fueron dejados en una orillita del manantial para que los Tlaloques, (ayudantes de Tláloc) se pusieran a trabajar en beneficio de nuestra petición. Ya al término del evento, se previó antes de retirarnos la limpieza del agua, como un acto de respeto y humildad a la madre tierra.

Inmediatamente después, dentro del festejo por la Batalla de la Noche de la Victoria (no se le llama Noche Triste), fueron entregados seis Yaopantlis o banderas de Cuauhtláhuac que es el huey tlatoani mexica que entre Moctezuma Xocoyotzin y Cuauhtémoc, enfrentó y derrotó a los invasores en la Noche de la Victoria y que murió poco después de viruela. Y esta Yaopantli, a decir de Solé Valois se le considera la primera bandera de México, pronunciada esta última palabra la x no como j, sino como sh: Méshico. Esta bandera trae un águila con las alas extendidas, sin serpiente en el pico, sino con una atlachinolli, concepto mexica que significa agua quemada y que se representa con una planta medicinal que se daba en el Lago de Texcoco, toda esta imagen ha quedado plasmada iconográficamente en códices y esculturas. Ese era el lugar donde se tenía que desarrollar el pueblo Tenochca. Las tres piedras sobre las que está posada el águila original en esta Yaopantli, representan a los tres pueblos que conformaron la Triple Alianza en el antiguo Anáhuac: México-Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan.

Cada bandera o Yaopantli representa una de las seis direcciones del Cosmos: norte, sur, oriente, poniente, arriba y abajo. En el año de 1991, continúa informando la Nanantzin, se levanta en Cuaunáhuac, (antiguo nombre de Cuernavaca), el primer Teopantli (en memoria de los altares de cráneos), por el Supremo Consejo Indígena de Xoxocotla y le es entregado a la Confederación Tlahuica de Danza Azteca que dirige la misma Marthá Solé y a quien se le encomendó su guarda y custodia para que ese símbolo sagrado no fuera mal utilizado. En la misma ceremonia se entregaron preseas de Guerrero Águila y Guerrero Jaguar a morelenses elegidos por su defensa, apoyo y/o divulgación de la cultura ancestral Tlahuica o del México Antiguo en general. Fueron reconocimientos al mérito y al trabajo y entre los galardonados estuvieron el delegado del INAH, Víctor Hugo Valencia; otro fue el Dr. Juan Blechen, Cirujano y Homeópata, por su apoyo a los pueblos indígenas; así como al representante del Supremo Consejo de los doce pueblos el gobernador indígena de Cuauhnáhuac, Manuel Gómez; a la regidora por Cuernavaca, Wendy Salinas Ruiz la recibió en memoria de su padre Eduardo Salinas Aguilar, activista indígena que fue un gran defensor de las tradiciones y del territorio de Ocotepec y la aceptó también a ella misma, ante Isidro Rosales, actual tlaltecuhtli (representación anahuaca que significa el señor de la tierra, en este caso de Ocotepec), Y quien esto escribe, por la difusión de la cultura del México Antiguo que me encanta divulgar, entre otros. El valor de esta entrega es que desde 1991 ya no se había vuelto a realizar hasta en esta ocasión que ya existe el Consejo legal, formal, tradicional que avala la historia y la continuidad de la tradición.

Y hasta el próximo lunes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Tags: Columna DigitalCuauhnáhuacCuernavacaLya Gutiérrez QuintanillaParque Melchor OcampoSan Antón
Previous Post

Sancionan UE a familiares de Los Chapitos – México.

Next Post

Crítica situación del peso mexicano

Related Posts

Nacional

FGE de Sinaloa sin cargos contra El Nini

25 noviembre, 2023
Política

Riesgo por brote de virus respiratorio en México

25 noviembre, 2023
Hallan restos fúnebres de más de tres mil años de antigüedad en Chapultepec - El Sol de México
Cultura

Restos funerarios antiguos en Chapultepec.

25 noviembre, 2023
Obreros del Tren Maya trabajan a marcha forzada bajo sol y lluvia para cumplir plazo - El Sol de México
Negocios

Trabajadores apresuran obra del Tren Maya

25 noviembre, 2023
Política

PRI escoge a Yunes para gubernatura Veracruz

25 noviembre, 2023
Tren Maya, la esperanza para los pueblos originarios de Yucatán - El Sol de México
Negocios

Tren Maya, beneficio para comunidades originarias.

25 noviembre, 2023
Senadores perfilan crear organismo que regule el uso de IA contra ciberdelitos - El Sol de México
Política

Crear entidad para regular IA en ciberdelitos.

25 noviembre, 2023
Inaugurarán obra inconclusa: Tren Maya abrirá por tramos - El Sol de México
Negocios

Tren Maya se abrirá por partes

25 noviembre, 2023
Pese a Tren Maya, la plusvalía se elevó en Mérida  - El Sol de México
Negocios

Aumento de plusvalía en Mérida con Tren Maya

25 noviembre, 2023
Hace 30 años, el Telescopio Hubble pudo ser un fracaso: así lo salvó la NASA - El Sol de México
Lifestyle

Hace 30 años, la NASA salvó el Telescopio Hubble

25 noviembre, 2023
Next Post
EL PAÍS

Crítica situación del peso mexicano

noviembre 2023
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

america AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra Guerrero Internacional israel Latinoamérica madrid Migrantes Morena Mujeres musica México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.