Por Juan Carlos Sánchez Magallán
Miles de homicidios se realizan en Estados Unidos y en México consecuencia de la producción de armas fabricadas por las principales industrias instaladas en el país del norte, que además son el origen de las ilícitas actividades como el comercio, fabricación, producción, distribución y venta de la gran diversidad de drogas como la cocaína y el fentanilo, sin dejar de lado el tráfico ilegal de personas para seguir explotándolas por medio de la migración y la trata.
Entre 200 mil y 500 mil armas de fuego ingresan de forma ilegal de Estados Unidos a México cada año, de acuerdo con lo informado en un reportaje titulado El Río de Hierro de la cadena televisiva estadunidense CBS, en el programa dominical 60 minutos.
En este reportaje se recordó la primera captura de Ovidio Guzmán en 2019, cuando los grupos armados agredieron a civiles en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, mostrando las armas utilizadas por los miembros del crimen organizado que provenían de Estados Unidos. Además, el programa 60 Minutos retomó la entrevista al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien conversó sobre las demandas que el gobierno mexicano está impulsando en los tribunales de Nueva York, en las que solicitan 10 mil millones de dólares por los daños que las armas estadunidenses han causado en México.
La primera demanda fue interpuesta en 2021, contra el fabricante de armas estadunidenses Smith & Wesson y uno de sus mayoristas, mientras que la segunda fue presentada un año después contra cinco tiendas de armas acusadas por el gobierno mexicano de incurrir en “prácticas comerciales, imprudentes e ilegales que abastecen a criminales peligrosos.
El consejero jurídico de la cancillería explicó que las demandas van enfocadas a estas cinco empresas, ya que consideró son las responsables de facilitar activamente el tráfico de armas de fuego que fortalecen a los cárteles de la droga y del fentanilo, además, destacó que “un cártel sin armas de fuego, es… sólo una pandilla”.
A través del testimonio de Tim Sloan, un exfuncionario de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), se cuenta que el proceso para ingresar armas de Estados Unidos a México es muy sencillo. Sloan narró que la mayoría de las armas son vendidas directamente a los traficantes o prestanombres en las tiendas de Estados Unidos, y simplemente cruzan la frontera hacia México.
El tema es que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice ser el mejor amigo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que impulsa la venta indiscriminada de armas, que incluye a los jóvenes de su país, que tantos “tiroteos masivos” han realizado. ¿O no, estimado lector?
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.