martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Transformación alimentaria en escuelas públicas: 15 años.

Redacción by Redacción
30 abril, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
En escuelas públicas el cambio en los hábitos alimenticios lleva 15 años
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el 31 de marzo de 2025, México ha implementado una notable iniciativa al prohibir la venta total de alimentos altos en grasas, azúcares y sodio en instituciones educativas tanto públicas como privadas, desde el nivel básico hasta universidades. Esta medida responde a la creciente preocupación por los alarmantes índices de obesidad infantil y tiene como objetivo crear entornos escolares más saludables.

Los cambios en las cooperativas escolares y en el tipo de alimentos disponibles han comenzado a vislumbrarse desde 2010, cuando un acuerdo nacional ya instaba a modificar las opciones alimenticias. Desde entonces, padres y maestros trabajaron en conjunto para ofrecer alternativas más saludables, como esquites, aguas de frutas y productos caseros, reemplazando gradualmente los productos empaquetados.

Related posts

Parteaguas la concentración del Zócalo

Cambio de rumbo en el Zócalo.

30 septiembre, 2025
México, el único vértice de certidumbre

México, el único faro de seguridad.

30 septiembre, 2025

Aunque la transición hacia una alimentación más saludable ha sido progresiva, en muchas escuelas persistían prácticas que no cumplían con los nuevos estándares. Por ejemplo, el uso de aderezos en sándwiches y otros productos que, aunque parecían saludables, contenían ingredientes poco recomendables.

Con la reforma de diciembre de 2021, las restricciones se endurecieron. Se prohibieron los alimentos industriales que exceden en sales y azúcares, lo que llevó a las grandes empresas a crear empaques de menor tamaño que esquivaban el etiquetado. Actualmente, las cooperativas escolares ofrecen un menú que incluye frutas y verduras, aguas frescas sin azúcares añadidos y preparaciones simples de maíz, reflejando un compromiso hacia una alimentación más sana.

El contraste entre las escuelas públicas y privadas ha sido notable. En las instituciones privadas, el cambio fue abrupto, eliminando de un día para otro la variedad de snacks y bebidas azucaradas que antes se ofrecían. En las universidades, la oferta ha cambiado notablemente, priorizando opciones como frutas y yogur natural.

Un componente esencial de este esfuerzo ha sido el etiquetado frontal de advertencia, que desde 2020 obliga a señalizar con claridad la información sobre componente críticos de los alimentos. Con sellos octagonales visibles, se advierte sobre el exceso de azúcares, grasas saturadas y otros ingredientes perjudiciales. Este etiquetado no solo facilita la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores, sino que también promueve mejoras en la calidad de los productos ofrecidos por la industria alimentaria.

Aunque estas medidas representan un endurecimiento de la política alimentaria escolar, en las primarias públicas, este paso se ha sentido como una evolución natural tras más de diez años de esfuerzo enfocado en promover hábitos alimenticios saludables. Las autoridades educativas mantienen su compromiso de proteger la salud de los niños y niñas en el país, buscando reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad que afectan a uno de cada tres menores en México.

Así, tanto en el hogar como en la escuela, las nuevas normativas y el etiquetado frontal se constituyen como herramientas valiosas en la construcción de generaciones más sanas y responsables en torno a la alimentación.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 15 añosalimentos procesados escuelasalimentos saludables en escuelascambiocambios en alimentación escolarColumna Digitalcomida en primarias públicasCooperativas Escolaresescuelas públicashábitos alimenticioshábitos alimenticios escolaresmenús escolaresobesidad infantil Méxicoprohibición de comida chatarrareforma alimentaria escuelas México
Previous Post

Blake Lively: Cómo lucir cuero en calor

Next Post

Guía para combinar pantalones de lino y zuecos en primavera 2025

Related Posts

Sacaría del once a jugador clave
Deportes

Sacar a un jugador esencial

30 septiembre, 2025
México se crece ante España en el Mundial Sub-20
Deportes

México brilla ante España en el Mundial Sub-20

30 septiembre, 2025
Parteaguas la concentración del Zócalo
Negocios

Cambio de rumbo en el Zócalo.

30 septiembre, 2025
Delgado en alerta por los mensajes del celular que quitó la Patrulla Fronteriza a Mario López
Política

Delgado alerta por mensajes del celular de Mario López.

30 septiembre, 2025
Da Mazatlán da la bienvenida al Royal Princess con la llegada de más de 4,000 turistas – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Mazatlán recibe al Royal Princess con 4,000 turistas

30 septiembre, 2025
¿Cuándo y dónde ver España vs México del Mundial Sub-20?
Deportes

¿Dónde y cuándo seguir España vs México Sub-20?

30 septiembre, 2025
vestido dior colección 2023
Lifestyle

Código de moda de la Gala de Muertos 2025: Atuendos Eternos

30 septiembre, 2025
Asesinaron a Mike Hair, estilista de Ángela Aguilar y Kenia Os
Estados

Matan a Mike Hair, estilista famoso

30 septiembre, 2025
A label sits affixed to a lithium-ion battery.
Tecnología

Gobierno estadounidense invierte en mina canadiense de litio.

30 septiembre, 2025
conoce el café de brujas más místico en la Narvarte que te transporta a Salem sin salir de CDMX
Gastronomía

Descubre el café hechicero de Narvarte.

30 septiembre, 2025
Next Post
Cómo llevar pantalones de lino con zuecos Birkenstock Boston en primavera 2025

Guía para combinar pantalones de lino y zuecos en primavera 2025

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.