En un momento crucial para la movilidad en México, la Asociación Mexicana de Autoridades en Movilidad (AMAM) decidió en su reciente reunión, en el marco de la Expo Transporte 2025, renovar su directiva. Este evento marcó un hito importante al contar con dos planillas en disputa: el comandante Ricardo Serrano, quien busca la reelección, y la pareja compuesta por el mexiquense Daniel Sibaja y el jalisciense Diego Monraz, que representan una conexión completa con las políticas de la Cuarta Transformación.
Durante sus 19 años de historia, la AMAM, que reúne a los 32 secretarios de movilidad, comunicaciones y transporte de los gobiernos estatales, así como a representantes de la industria y del gobierno federal, ha enfrentado un reto significativo: la falta de una figura jurídica que respalde plenamente sus decisiones. Este vacío se hizo evidente en las 33 reuniones nacionales que han tenido lugar y en las tensiones manifestadas en la reciente asamblea.
La elección del nuevo liderazgo también puso de relieve un deseo de cambio. Muchas voces en la reunión abogaron por “liderazgos frescos” y expresaron su rechazo a las “reelecciones prolongadas”, aunque el comandante Serrano, en su búsqueda de un nuevo mandato, incluyó en su equipo a figuras clave de otros partidos, como el bajacaliforniano Jorge Alberto Gutiérrez Topete y la potosina Araceli Martínez Acosta.
La inclusión ha sido uno de los pilares de esta renovación, y Sibaja, exdiputado de Morena, logró unir fuerzas con Monraz y la secretaria de movilidad de Chiapas, Albania González Polito, quien ha atraído apoyos significativos gracias a un planteamiento “glocal”, que busca armonizar políticas locales con tendencias globales. La austeridad republicana, junto a la implementación de megaobras de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, ha limitado los recursos destinados a estos proyectos, lo que ha obligado a los gobiernos locales a ser creativos en sus enfoques.
Un ejemplo claro es Chiapas, donde se están revitalizando las líneas ferroviarias de pasajeros, al mismo tiempo que se trabaja en desarrollar una red de vuelos locales para conectar las distintas regiones del estado y entidades vecinas.
Con la elección inminente de Sibaja y Monraz al frente de la AMAM, su propuesta incluye alinear los planes estatales de movilidad con la política nacional de transporte público, así como coordinar acciones con instancias federales como la SEDATU y la SICT.
Los gobiernos de Jalisco y Nuevo León han realizado esfuerzos significativos para mejorar su infraestructura de movilidad, destacando el Metro de Guadalajara y Monterrey, así como innovaciones como las líneas de autobuses biarticulados. Por su parte, el Estado de México ha implementado soluciones novedosas, como el Cablebús y el tranvía elevado en la Zona Oriente, además de un sistema de trenes suburbanos que mejorará la conectividad regional.
No obstante, el sector enfrenta retos urgentes que requieren atención inmediata. Problemas como la siniestralidad, el acoso a los usuarios, la falta de capacitación de los conductores, y los largos tiempos de traslado, son solo algunas de las cuestiones que deben ser abordadas para optimizar el servicio de transporte público.
Sibaja ha destacado la importancia de cambiar el enfoque del modelo de transporte, girando hacia un modelo que priorice el derecho a la movilidad. Esto implica inversiones en infraestructura adecuada y reformas institucionales que aseguren una integración tecnológica eficiente. Además, propone la descarbonización del transporte público y una renovación de las flotas para incorporar unidades más limpias y tecnologías de cero emisiones.
El camino a seguir parece claro: invertir estratégicamente en zonas de desarrollo económico y conectar el sistema nacional de movilidad con las demandas actuales, sin olvidar la urgencia de resolver problemas de fondo que permitan a los ciudadanos disfrutar de un sistema de transporte seguro y eficiente. La elección de los nuevos líderes de la AMAM promete abrir un capítulo emocionante y lleno de posibilidades para el futuro de la movilidad en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestran-lujosa-Biblia-del-Renacimiento-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinas-antioxidantes-para-piel-y-cabello-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kenny-G-en-Puebla-¿Donde-y-cuando-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/PowerLattice-capta-inversion-de-ex-CEO-de-Intel-350x250.jpg)






