Han pasado 10 años desde la irrupción del trap. Y han pasado volando. Para algunos, tan alto que ni lo han visto ni lo han oído. Ha sido uno de los movimientos musicales, sociales y políticos más relevantes —tal vez el que más— que ha vivido este país en su historia reciente; un verdadero proceso disruptivo que, más allá de aportar nuevos sonidos, nuevas estéticas y nuevas formas de comunicación, ha abierto una brecha generacional nunca vista.
De esa década y de cómo se fraguó esta escena heterogénea, dislocada y, sobre todo, armada mediante referencias a veces demasiado contemporáneas para ser entendidas, a veces demasiado ignotas para no haber sido olvidadas por esa parte del público y de los medios ya acostumbrada a que las revoluciones musicales fueran predecibles o nostálgicas. En medio de todo esto, a finales de 2017 nació El Bloque, un programa de una hora en YouTube consagrado a todos estos sonidos que bebían del rap, pero no se lo tragaban; lo guardaban en la boca y, a veces, hasta lo escupían de vuelta.
Ahora, los integrantes de aquel colectivo han escrito un libro sobre la escena. Making Flu$ (hacer dinero en esta jerga; esto tiene hasta jerga, claro), editado por Plaza & Janés, son 15 capítulos en los que ocho componentes de El Bloque (Alicia Álvarez Vaquero, Daniel Madjody, David Camarero, Blanca Martínez, Aleix Mateu, Aïda Camprubí, Alba Rupérez y Quique Ramos) tratan las claves del movimiento. Desde el sonido hasta las redes sociales, pasando por la moda, las marcas comerciales, el feminismo, los medios o la industria discográfica. Pocas veces un libro sobre una escena se ha parecido tanto a la propia escena como este. El prólogo es de La Zowi; el epílogo, de Alizzz. Por el camino, desde Cecilio G hasta C. Tangana, pasando por Yung Beef, Bad Gyal o Ms Nina.
Veníamos de un momento en el que el rap se había hecho muy estricto, que estaba bien, pero ya era lo que era. Entonces llegan estos chavales a quienes no les importa nada de eso de antes. Están más vinculados a lo que pasa en EE UU en ese momento. Gente como Lil B, la escena de Atlanta, Gucci Mane. Todo basado en el “Me la suda todo, hago lo mío y ya”, explica Aleix Mateu, uno de los autores del libro. Para Blanca Martínez, otra integrante del colectivo y participante en Making Flu$, “lo importante es que esta peña estaba al tanto y que supiese todo lo avanzado que se hacía en Alemania o EE UU. Por primera vez hemos ido a la par, incluso adelantados a lo que pasaba fuera”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.