El Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia ha tomado una decisión notable en el caso del despido de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook. El tribunal ha rechazado la solicitud del Gobierno del expresidente Donald Trump para que esta despida a Cook, quien ha sido acusada de fraude hipotecario. Este fallo llega en un momento crucial, justo antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de establecer las tasas de interés.
El juez Brad Garcia argumentó que hay “una gran probabilidad de que Cook tenga éxito” en su demanda de debido proceso, lo que llevó a la negativa del tribunal a la solicitud del Gobierno. La decisión fue objeto de disconformidad por parte del magistrado Gregory Katsas, designado por Trump. Gracias a este veredicto, Cook participará en la crucial votación de la Fed sobre posibles recortes en los tipos de interés, luego de que un juez dictaminara la semana pasada que su despido era probable que fuera ilegal, lo que resultó en su reincorporación al puesto mientras continúa la batalla legal.
La controversia se inició cuando Trump despidió a Cook a finales de agosto, tras una denuncia que la acusó de declarar falsamente propiedades en los estados de Michigan y Georgia como residencias principales en un corto período en 2021. La administración también alegó que Cook había presentado incorrectamente una tercera propiedad como “segunda residencia”. Desde hace tiempo, Trump ha manifestado críticas hacia la Reserva Federal, argumentando que esta no ha reducido las tasas de interés con la rapidez que él deseaba.
Este despido no solo marca otro intento del presidente de destituir a un líder de una agencia independiente, sino que también pone de relieve el complejo marco legal que protege a estos funcionarios, quienes, según la ley federal, no pueden ser despedidos sin causa justificada. A raíz de estos acontecimientos, una jueza federal había bloqueado temporalmente el despido de Cook, argumentando que las acusaciones del Gobierno no cumplían con los criterios de justificación exigidos por la Ley de la Reserva Federal y que el procedimiento seguido violó sus derechos procesales constitucionales.
Hasta la fecha de publicación original, el desarrollo de este caso intensifica el debate sobre la independencia de las instituciones financieras y la política económica en Estados Unidos. Las repercusiones de esta decisión se mantendrán en el foco de atención mientras se continúan analizando las implicaciones de la acción del tribunal y la futura reunión del FOMC.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.