El Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta es una importante obra de infraestructura sustentable que busca mejorar la movilidad entre el Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX). Esta iniciativa beneficiará a alrededor de 3 millones de habitantes, facilitando el acceso y la interconexión entre diversas localidades.
La línea del Trolebús Elevado abarca una ruta de 18.5 kilómetros, diseñada para operar en un carril exclusivo, lo que permite a sus usuarios evitar el tráfico habitual de las carreteras y reducir los tiempos de traslado de hasta 2 horas a tan solo 30 minutos, sin necesidad de realizar transbordos en el camino.
Se proyecta que el Trolebús transportará diariamente a alrededor de 120 mil usuarios de regiones como Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Nezahualcóyotl, mientras que otros 76 mil usuarios provendrán de la alcaldía Iztapalapa. Aunque actualmente operan 9 estaciones, se planea la apertura de otras 6 en el futuro. En total, se desplazarán 102 unidades 100% eléctricas, cada una con capacidad para 124 pasajeros y dotadas de Wifi, cámaras de seguridad, accesibilidad para sillas de ruedas y botones en braille.
El Trolebús Elevado tendrá 13 estaciones y dos terminales, lo que permitirá una conexión directa y accesible entre el Edomex y la CDMX. Además, los usuarios podrán enlazarse fácilmente con otros medios de transporte, incluyendo la Estación Santa Marta de la Línea A del Metro de la CDMX, el Cablebús Línea 2 y varios RTP (Red de Transporte de Pasajeros).
Los usuarios interesados deben conocer que el servicio está disponible de lunes a sábado de 04:30 a 00:30 horas y domingos de 05:00 a 00:00 horas. La línea 10, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, tiene un costo de 7 pesos, mientras que la línea 11, de Santa Marta a Chalco, cuesta 13 pesos. Si se desea realizar el trayecto completo utilizando ambas líneas, el costo total es de 20 pesos. Todo pasaje se debe pagar utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Con el Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta, los usuarios no solo disfrutarán de un transporte más rápido y cómodo, sino que también contribuirán a un sistema de movilidad más eficiente y sustentable en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.