La jericalla es un postre tradicional originario de Guadalajara que ha encantado a generaciones gracias a su equilibrada textura cremosa y su atractiva superficie dorada. Este delicioso manjar se asemeja al flan, aunque se caracteriza por ser más ligero, lo que lo convierte en una opción perfecta para desayunos, meriendas o como cierre dulce de una comida. A pesar de que muchas personas optan por comprar jericallas ya elaboradas, la experiencia de prepararlas en casa y personalizarlas es verdaderamente inigualable.
Con un truco casero y únicamente 5 ingredientes, lograr la textura ideal de las jericallas es más sencillo de lo que parece. Con esta receta, es posible sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de un capricho personal, haciendo que la capa superior quede ligeramente caramelizada mientras el suave interior conserva la esencia de la jericalla.
Consejos para el dorado perfecto
El truco para obtener una superficie ligeramente caramelizada sin que pierda su cremosidad interna radica en el uso del baño maría y en el control adecuado de la temperatura del horno. Cocinar los postres a fuego moderado permite que la mezcla se cocine de forma uniforme, mientras que espolvorear azúcar antes de gratinar crea esa capa dorada y crujiente que define a la jericalla tapatía.

Jericalla tapatía. Foto: YouTube @AlejandradeNava
- Precalienta el horno a 180 °C y prepara un baño maría en el que colocarás los moldes individuales o un refractario grande.
- Calienta la leche en una olla a fuego medio junto con canela y vainilla, evitando que llegue a hervir. Retira del fuego y deja infusionar unos minutos.
- En un bol aparte, bate las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y adquiera una textura cremosa.
- Agrega lentamente la leche infusionada sobre las yemas, mezclando constantemente para evitar que el huevo se cocine de forma abrupta.
- Vierte la mezcla en los moldes elegidos.
- Coloca los moldes en el baño maría y hornea durante 35-40 minutos, hasta que la superficie esté dorada y, al insertar un palillo en el centro, salga limpio.
- Deja enfriar las jericallas tapatías a temperatura ambiente y refrigera al menos una hora antes de servir. Si deseas un dorado extra, puedes espolvorear un poco de azúcar sobre la superficie y gratinar unos minutos con el horno a la temperatura máxima o con un soplete de cocina.
Además, es recomendable conocer más acerca de este postre con historia. La historia de la jericalla remitirá a los interesados a sus orígenes en el Hospicio Cabañas en Guadalajara.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-consejo-de-Karlos-para-pescado-crujiente-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-gratinados-irresistibles-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Simplemente-mala-fortuna-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pan-dulce-sube-de-precio-torta-50-centavos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-debe-634M-a-Masimo-por-patentes-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colombia-vs-Nueva-Zelanda-PARTIDO-EN-VIVO-horarios-y-como-350x250.jpg)



